La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, dejará su cargo a fines de agosto para reincorporarse a la Universidad de Harvard como profesora de economía. Así lo informó este lunes la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, quien elogió su gestión durante años marcados por la pandemia, guerras, crisis del costo de vida y tensiones en el comercio global.
Gopinath ingresó al FMI en 2019 como economista jefe —fue la primera mujer en ocupar ese puesto— y en 2022 fue promovida a subdirectora gerente primera. Durante su paso por el Fondo lideró áreas clave como política fiscal y monetaria, comercio y deuda, y tuvo un rol relevante en la supervisión de programas con países como Argentina y Ucrania.
Lea también Narco “Fito” se declara no culpable tras extradición a EE.UU.
Con un perfil técnico y gran cercanía con el staff que monitorea los programas financieros, mantuvo contacto frecuente con las autoridades argentinas. Estuvo en Buenos Aires en febrero de 2024, donde se reunió con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Este último le dedicó un mensaje en X: “Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio”.
Georgieva describió a Gopinath como “una colega excepcional, una líder intelectual sobresaliente y una excelente gestora”, destacando su capacidad para combinar rigor analítico con recomendaciones de política concretas. Entre sus aportes figura el desarrollo del Marco Integrado de Políticas (IPF) y la coautoría de un plan global de vacunación durante la pandemia.
En su despedida, Gopinath expresó su agradecimiento al FMI y señaló que espera seguir investigando en finanzas internacionales y macroeconomía, además de formar a futuras generaciones de economistas.
Su última actividad oficial fue en la cumbre del G20 en Durban, Sudáfrica, donde coincidió con la delegación argentina encabezada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Allí advirtió sobre el complejo panorama económico global, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas, y señaló que, pese a ciertas mejoras en las condiciones financieras, persisten riesgos como alta incertidumbre, déficits fiscales elevados y presiones sobre los mercados de bonos soberanos.
After nearly 7 amazing years at the IMF, I have decided to return to my academic roots. On September 1, 2025, I will rejoin @HarvardEcon as the inaugural Gregory and Ania Coffey Professor of Economics. I am truly grateful for my time at @IMFnews, first as Chief Economist and then…
— Gita Gopinath (@GitaGopinath) July 21, 2025