El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo , presentó su carta de renuncia al presidente Gustavo Petro , tras la crisis ministerial desatada por el Consejo de Ministros del 4 de febrero de 2025 , transmitida en vivo. Su dimisión, de carácter irrevocable , evidencia las fracturas internas dentro del gobierno.
Lea también Hamás pospone la liberación de rehenes israelíes indefinidamente
A través de su cuenta en X (antes Twitter) , Cristo compartió su carta de renuncia, en la que agradeció al presidente la oportunidad de haber trabajado en su administración con un enfoque liberal y reformista .
«NO TENÍA INTERÉS EN VOLVER A OCUPAR ESTA CARGA»
En su misiva, Cristo recordó que, antes de asumir el ministerio, le manifestó a Petro que no tenía intención de volver a ocupar este cargo . Sin embargo, decidió aceptarlo con la convicción de que su papel podía ser útil en un momento clave para la estabilidad institucional y el fortalecimiento democrático .
El exministro explicó que su trabajo en el Gobierno se centró en cuatro frentes principales:
- Acelerar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 .
- Impulsar una reforma constitucional para fortalecer la autonomía territorial y dejar atrás el centralismo.
- Fomentar un acuerdo nacional entre diversos sectores políticos y sociales.
- Desarrollar una agenda de reformas ambiciosas .
Aunque destacaron avances en estos objetivos, reconocieron que surgieron obstáculos propios de la complejidad del Estado , así como tensiones dentro del equipo de gobierno que dificultaron la ejecución de varios planos.
DIFICULTADES Y FRACTURAS INTERNAS EN EL GOBIERNO
Cristo subrayó que el criterio técnico con el que se diseñaron varios proyectos contrastó con las diferencias internas dentro del Gobierno. Estas tensiones, a pesar de múltiples intentos por resolverlas, no se pudieron superar, lo que afectó la ejecución de políticas clave.
A pesar de estos problemas, resaltó que varios pactos territoriales están listos para ser firmados, como el del Catatumbo , el cual involucra a comunidades, alcaldes, gobernadores y el Gobierno nacional. Sin embargo, su implementación depende exclusivamente de una decisión presidencial .
En su carta, también criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE) , argumentando que la apertura de un proceso contra la campaña de Petro generó desconfianza en el acuerdo nacional.
DECISIÓN IRREVOCABLE Y PARTICIPACIÓN EN EL DEBATE POLÍTICO
En entrevistas con Caracol Radio y Blu Radio , Cristo reiteró que su renuncia es irrevocable , asegurando que su decisión fue comunicada al presidente tras una larga conversación el jueves anterior. También admitió que el Consejo de Ministros del 4 de febrero evidenció tensiones y desacuerdos dentro del Gobierno .
«Cambiar el orden del día, transmitir el consejo por televisión y prolongarlo por varias horas no fue una buena decisión» , afirmó en Blu Radio.
Finalmente, aclaró que su salida del Gobierno responde a su interés en participar sin restricciones en el debate político nacional y promover los cuatro acuerdos planteados desde su ingreso al gabinete.
El 9 de febrero, el presidente Petro solicitó la renuncia protocolaria de todo su gabinete , en un movimiento que marca un nuevo remezón en su administración.
Carta de renuncia al Ministerio del Interior: pic.twitter.com/LPJC44RNJ9
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 10, 2025