La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo este miércoles su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto y la dejó en un rango de entre 3,75% y 4%. Con este segundo recorte consecutivo en el año, el organismo busca proteger el mercado laboral y dar flexibilidad a la economía, en un contexto marcado por la falta de estadísticas oficiales debido al estancamiento político entre republicanos y demócratas por el cierre del gobierno.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) aprobó la disminución con 10 votos a favor y 2 en contra, y dejó la tasa principal de préstamos interbancarios alrededor del 3,9%, por debajo del 4,1% previo.
Lea también Rusia realiza prueba de dron submarino nuclear “Poseidón”
En su comunicado, la Fed reconoció que “las ganancias de empleo han disminuido este año y la tasa de desempleo ha subido”, aunque destacó que el nivel de desocupación sigue siendo bajo en términos históricos hasta agosto, último mes con datos oficiales.
Ante la suspensión de los informes económicos del gobierno, los responsables de la política monetaria han debido apoyarse en indicadores privados para evaluar la situación del empleo y la actividad económica.
DISCREPANCIAS INTERNAS
El recorte apunta a abaratar los costos de financiamiento para familias y empresas, en un momento en que se enfría la creación de puestos de trabajo y aumentan los riesgos de una desaceleración más profunda.
Durante los dos años previos, la Fed había elevado las tasas al nivel más alto en más de dos décadas —hasta 5,3%— para contener la inflación posterior a la pandemia. Aunque los precios aún superan el objetivo del 2%, la autoridad monetaria considera necesario un alivio para evitar que la política restrictiva dañe aún más al empleo.
“Buscamos apoyar temporalmente el crecimiento y la contratación, sin perder de vista el riesgo de un repunte inesperado de la inflación”, señaló la Fed.
Dos miembros del FOMC rechazaron el recorte:
- Stephen Miran, designado por Donald Trump, pedía una baja mayor de medio punto debido a la lenta recuperación económica.
- Jeff Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, consideró prematura la medida y defendió priorizar la convergencia de la inflación antes de nuevos estímulos.
PAUSA EN LA REDUCCIÓN DEL BALANCE
Además del recorte de tasas, la Fed anunció que detendrá la reducción de su balance de activos desde el 1 de diciembre. Tras varios años de contracción, el balance se ubica hoy en 6,6 billones de dólares, luego de haber alcanzado cerca de 9 billones durante la pandemia por las compras masivas de bonos del Tesoro y títulos hipotecarios.
La institución tomó esta decisión tras detectar tensiones en los mercados monetarios: los vencimientos no renovados estaban reduciendo las reservas de los bancos y presionando al alza las tasas de corto plazo.
Con esta pausa, la Fed busca aliviar la presión sobre la liquidez del sistema financiero. Sin embargo, advirtió que el efecto sobre créditos al consumo será acotado.
UN DIAGNÓSTICO A CIEGAS
La falta de datos oficiales complica la lectura del desempeño económico. Hasta agosto, el mercado laboral ya mostraba señales de debilidad:
- Promedio de solo 29.000 empleos creados al mes en los tres últimos registros.
- Tasa de desempleo al 4,3%.
- Despidos recientes en grandes empresas como Amazon, UPS y Target.
TENSIONES CON LA CASA BLANCA
El presidente Donald Trump ha criticado abiertamente al titular de la Fed, Jerome Powell, por avanzar “demasiado lento” en los recortes. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el gobierno evalúa reemplazar a Powell y ya maneja una lista de cinco candidatos, con una decisión prevista para fin de año.
Última Hora | Segunda baja consecutiva: la Reserva Federal recortó las tasas de interés y anunció que detendrá la reducción de su balance a partir del 1 de diciembre.
El banco central bajó su rango objetivo a entre 3,75% y 4%.
Conoce más: https://t.co/2abwwFoU1T
📷: Bloomberg pic.twitter.com/ofph5yjCrD
— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) October 29, 2025







