Internacional

Reunió entre Rusia y Ucrania se realizará este viernes

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: Publicado en X por @EcoNews2025
Se trata de la primera reunión de este tipo entre ambas naciones en más de tres años de conflicto.

Las delegaciones de Rusia y Ucrania sostendrán este viernes un encuentro en Estambul, reactivando los contactos directos entre ambos países con el objetivo de retomar el diálogo por la paz. La cita fue confirmada por fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana Suspilne y a la agencia estatal rusa TASS.

Lea también León XIV hace su primer nombramiento episcopal en Perú

Desde la oficina presidencial ucraniana informaron que el ministro de Defensa, Rustem Umerov, encabezará la delegación de Kyiv, que llegará a Estambul durante la noche del jueves procedente de Ankara. El equipo negociador incluye además a funcionarios del gobierno y asesores diplomáticos. Por su parte, la delegación de Rusia arribó ya esta mañana a Turquía y está compuesta por el asesor presidencial Vladimir Medinski, un viceministro de Asuntos Exteriores, otro de Defensa y un alto funcionario del Estado Mayor.

Se trata de la primera reunión de este tipo entre ambas naciones en más de tres años de conflicto.

BAJAS EXPECTATIVAS DESDE WASHINGTON

En Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, manifestó escepticismo respecto a los resultados de la reunión. “Voy a ser franco, no creo que tengamos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana”, dijo Rubio en declaraciones a la prensa. “Espero equivocarme. Espero que hagan enormes progresos”, añadió.

El jefe de la diplomacia estadounidense también sostuvo que un avance real podría requerir un encuentro de mayor nivel. “Francamente, no creo que veamos avances significativos hasta que el presidente Trump se siente con el presidente Putin y se defina cuáles son sus intenciones para el futuro”, afirmó.

La comunidad internacional seguirá con atención la reunión de mañana en Estambul, ante la creciente presión por lograr una salida diplomática a la guerra iniciada en febrero de 2022.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email