Internacional

Reunión entre Ucrania y Rusia en Estambul en suspenso

Por Allan Santander

Periodista

Rusia
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania y Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía
La esperada cita entre delegaciones rusas y ucranianas en Estambul aún no arranca. Kiev pospuso su decisión hasta después del encuentro entre Zelenski y Erdogan. La ausencia de Putin enfrían las esperanzas de un acuerdo.

La reanudación del diálogo entre Ucrania y Rusia, prevista para esta mañana en Estambul, quedó en pausa. Desde Kiev, fuentes diplomáticas confirmaron que no se tomará ninguna decisión hasta que Volodímir Zelenski finalice su reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara. Todo dependerá de lo que se acuerde en ese encuentro.

“Esperemos a lo que anuncie nuestro presidente tras su reunión en Ankara”, comentó una fuente ucraniana a medios internacionales, remarcando que el futuro inmediato de las negociaciones pasa primero por Turquía.

Lea también: Trump baja el perfil a que Putin no vaya a negociación en Estambul

TRES AÑOS DESPUÉS

Si finalmente se concreta, esta será la primera vez en tres años que representantes de ambos países se sienten a la misma mesa. Sin embargo, el tono del encuentro ha sido rebajado a un nivel técnico, luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, decidiera no asistir y delegara la representación en figuras de segundo orden.

Moscú afirmó que la reunión se celebraría “en la segunda mitad del día”, pero con una delegación encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que dirigió las negociaciones con Kiev en Estambul en 2022. Mientras tanto, Putin reunió a su círculo más cercano para afinar la estrategia, y el ministro ucraniano de Exteriores, Andri Sibiga, coordinó posturas con Estados Unidos y Europa.

ESTADOS UNIDOS PRESENTE

Desde Ankara, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, confirmó que Rusia y Estados Unidos tienen listas sus delegaciones para participar en las negociaciones en Estambul.

“La delegación rusa está en Estambul, la estadounidense está a punto de llegar. Está aquí el secretario de Estado, Marco Rubio, me reuniré con él ahora”, declaró tras un encuentro informal de la OTAN en Antalya.

Sin embargo, Ankara no confirmó si habrá mediación turca directa en esta primera ronda de contactos.

CRUCE DE ACUSACIONES

Las tensiones no tardaron en aflorar. El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, se despachó contra Zelenski y lo tildó de “persona patética”. “Probablemente todos entiendan esto, excepto él mismo y quienes lo controlan”, lanzó Lavrov desde Moscú durante un acto diplomático.

También justificó la ausencia de Putin argumentando que “era necesario negociar antes” y que la cita surgió de manera precipitada. Aunque fue el propio líder ruso quien propuso este encuentro el pasado sábado, insistiendo en que se realizara “sin condiciones previas”.

Aun así, Lavrov aclaró que para Moscú hay líneas rojas que no se negociarán: la presencia de tropas extranjeras en Ucrania y cualquier tipo de tregua. Según él, Occidente solo busca un alto el fuego para preparar nuevas ofensivas ucranianas. Para rematar, comparó al Gobierno de Zelenski con el Tercer Reich, acusándolo de destruir la cultura rusa.

ZELENSKI RESPONDE

Desde el aeropuerto de Ankara, Zelenski criticó duramente el nivel de la delegación rusa. “Hemos enviado una delegación al más alto nivel del Ministerio de Exteriores, la oficina presidencial, los militares, nuestra inteligencia, para poder tomar cualquier decisión hacia la esperada paz justa”, afirmó.

El presidente ucraniano no ocultó su desconfianza hacia los enviados del Kremlin. “El nivel de los rusos, aún no se conoce oficialmente, pero por lo que vemos, parece más bien un nivel decorativo. Necesitamos entender cuál es su mandato, si son capaces de aceptar cualquier cosa por sí mismos. Porque todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia”.

Antes de comprometerse con el proceso, Zelenski dejó en claro que todo dependerá de su conversación con Erdogan. “Pensaremos qué haremos, cuáles serán nuestros pasos después de hablar con el presidente Erdogan”, sostuvo, remarcando que también está en contacto con Estados Unidos y que espera que Washington mantenga una interlocución directa con Ankara.

TRUMP, TAMBIÉN EN ESCENA

Desde el Air Force One y en medio de su gira por Oriente Medio, Donald Trump aseguró que no habrá avances reales en las negociaciones sin su intervención directa. “No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos”, dijo a la prensa antes de aterrizar en Dubái.

La ausencia de Putin en Estambul y la falta de líderes de peso en la mesa de negociación han diluido las expectativas de una solución cercana al conflicto.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email