Internacional

Rodrigo Paz asume la presidencia y promete abrir Bolivia al mundo

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rodrigo Paz
Foto: Rodrigo Paz - @Rodrigo_PazP
Este sábado, Rodrigo Paz y Edman Lara asumirán como presidente y vicepresidente, con la expectativa de redefinir la posición del país en el escenario internacional

En una ceremonia que reunirá a mandatarios latinoamericanos y autoridades europeas, Rodrigo Paz Pereira tomará posesión este sábado como presidente de Bolivia, marcando el inicio de una nueva etapa política y económica para el país después de casi veinte años de predominio del Movimiento al Socialismo (MAS).

Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la inédita segunda vuelta presidencial del 19 de octubre con un 54,96% de los votos frente al 45,04% obtenido por el conservador Jorge “Tuto” Quiroga. Su investidura está fijada para las 10:00 hora local (14:00 GMT) en la primera sesión del nuevo Parlamento.

UN GIRO DE PÁGINA TRAS DOS DÉCADAS DE CONTROL DEL MAS

La victoria de Paz cierra el ciclo político iniciado por Evo Morales en 2006 y continuado por el presidente saliente, Luis Arce. Ambos lideraron un modelo centrado en el Estado y orientado a las alianzas con gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Lea también El Supremo de Brasil ya puede ratificar condena contra Bolsonaro por golpismo

El nuevo mandatario recibe un país con escasez de dólares y combustibles, inflación sostenida y aumento del costo de alimentos y servicios. Frente a ese escenario, Paz anunció un plan económico que denomina “capitalismo para todos”: créditos blandos para emprendedores, reducción de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y nuevas fuentes de financiamiento externo.

UN GABINETE QUE MIRA HACIA EL EXTERIOR

La semana previa a la investidura, Paz viajó a Estados Unidos para reunirse con organismos multilaterales. Según su equipo, el objetivo fue asegurar la llegada de divisas y combustible a Bolivia. Durante ese viaje sostuvo encuentros con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y con representantes del BID, FMI y CAF, con esta última consolidando un acuerdo financiero por 3.100 millones de dólares.

El presidente electo marcó distancia con la política exterior del MAS: excluyó de la ceremonia a Cuba, Nicaragua y Venezuela. La reacción llegó de inmediato: Bolivia fue suspendida de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), bloque al que perteneció durante casi dos décadas.

Paz defendió su postura,  “Solo vamos a establecer relaciones con países donde la democracia sea un pilar fundamental.”

También confirmó que ya mantuvo conversaciones con Christopher Landau, subsecretario de Estado estadounidense, para normalizar la relación bilateral con Washington.

UNA INVESTIDURA CON ALTA PRESENCIA INTERNACIONAL

A la ceremonia asistirán los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador) y Yamandú Orsi (Uruguay). También participarán la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa Ribera, y la presidenta del Congreso de España, Francina Armengol.

Antes de la toma de posesión de Paz, jurará el vicepresidente electo Edman Lara, un fenómeno comunicacional en redes sociales, cuya figura ha generado polémica por declaraciones y gestos poco habituales en la política tradicional.

CRISIS INTERNA EN EL MAS EN LA ANTESALA DEL CAMBIO DE MANDO

A solo dos días de abandonar la Presidencia, Luis Arce fue expulsado del MAS. El partido lo responsabilizó de la derrota electoral y de supuestas irregularidades financieras.

Grover García, líder del MAS, afirmó “Solicitamos explicaciones por desvíos económicos y nunca regularizó nada. Los aportes no llegaron a las arcas del partido.”

“BOLIVIA VUELVE AL MUNDO”

Paz resume su proyecto político en dos ideas: apertura internacional y recuperación económica.  “Nuestro mensaje es claro: poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia.”

Este sábado, Rodrigo Paz y Edman Lara asumirán como presidente y vicepresidente, con la expectativa de redefinir la posición del país en el escenario internacional y la promesa de un modelo económico más abierto, competitivo e inclusivo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email