Internacional

Ruanda denuncia a República Democrática del Congo por ataque a tutsis

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Ruanda
Foto: Publicada en X por @TheoMpoze
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Olivier Nduhungirehe , advirtió sobre el resurgimiento del extremismo étnico

Ruanda presentó este miércoles una denuncia formal ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, acusando a la República Democrática del Congo (RDC) de atacar a la comunidad tutsi en su territorio y bombardear aldeas de la minoría ruandesa.

Lea también En acuerdo minero con EE.UU. Ucrania pide garantías

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Olivier Nduhungirehe , advirtió sobre el resurgimiento del extremismo étnico violento en la región de los Grandes Lagos, alertando que las persecuciones contra los tutsis en el este de la RDC y en la capital han alcanzado niveles alarmantes.

ACUSACIONES CONTRA LA RDC

Durante su intervención en Ginebra, el diplomático ruandés denunció que los tutsis “han sido atacados, asesinados y linchados”, y que el ejército congoleño ha bombardeado aldeas banyamulenges , el término utilizado para referirse a los tutsis en territorio congoleño.

«El discurso de odio, la persecución, los linchamientos e incluso actos de canibalismo contra los tutsis congoleños se han vuelto alarmantemente comunes» , afirmó Nduhungirehe, quien también señaló a Burundi por su presunto apoyo a las acciones militares de la RDC.

Asimismo, acusó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de aplicar un «doble rasero» , asegurando que no se ha mostrado la misma firmeza ante los ataques contra los tutsis en comparación con otros conflictos en la RDC.

Ante esta situación, Ruanda exigió a la ONU “acciones inmediatas y decisivas” para detener las persecuciones y abrir investigaciones sobre estos crímenes. «El sufrimiento de estas personas no se puede tolerar nunca más, la política étnica ya no tiene lugar en nuestra región» , concluyó el canciller ruandés.

EL CONFLICTO EN LA RDC Y LA POSTURA DE RUANDA

Sin embargo, en su discurso, el ministro ruandés evitó hacer referencia al conflicto que su país mantiene en la RDC. Naciones Unidas ha señalado a Kigali por su presunto apoyo a la milicia rebelde M23 , que ha intensificado su ofensiva en las provincias de Kivu del Norte y del Sur , cercanas a la ciudad de Goma.

El Consejo de Seguridad de la ONU , en una resolución reciente, condenó por primera vez a Ruanda por su presunta implicación en la crisis de seguridad en el este del Congo, un hecho que ha incrementado la presión internacional sobre el gobierno de Kigali.

REINO UNIDO IMPONE SANCIONES A RUANDA

En medio de estas tensiones, el gobierno del Reino Unido anunció la suspensión temporal de la ayuda directa a Ruanda, salvo la asistencia humanitaria para personas vulnerables. Además, Londres adelantó que tomará represalias adicionales contra Kigali por su presunto respaldo al grupo rebelde M23 .

En respuesta, Ruanda rechazó las sanciones, calificándolas de “lamentables” y acusando al Reino Unido de haber tomado partido en el conflicto.

«No es razonable esperar que Ruanda comprometa su seguridad nacional y la de sus ciudadanos. Estas medidas punitivas no ayudan en nada a la RDC ni contribuyen a una solución política sostenible» , declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ruanda en un comunicado.

A su vez, Kigali insistió en que seguirá exigiendo garantías de seguridad que, según su gobierno, la comunidad internacional y la RDC han sido incapaces de proporcionar.

Mientras tanto, Londres reiteró su postura, asegurando que el apoyo de Ruanda al M23 constituye «una violación inaceptable» de la soberanía de la RDC, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región.

 


 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email