El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó este jueves una enérgica advertencia al gobierno de Nicolás Maduro, asegurando que un ataque militar venezolano contra Guyana o contra instalaciones de la petrolera estadounidense ExxonMobil sería «un gran error» con serias consecuencias. La declaración tuvo lugar en Georgetown, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente guyanés Irfaan Ali.
Lea también Putin sugiere elecciones en Ucrania bajo tutela de la ONU
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, señaló Rubio, quien además reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Guyana. «Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar del mundo», añadió, sin detallar las acciones específicas que Washington emprendería en caso de un conflicto armado.
APOYO A GUYANA Y ADVERTENCIAS AL RÉGIMEN VENEZOLANO
Rubio subrayó que las amenazas que enfrenta Guyana provienen de “reclamos territoriales ilegítimos de un régimen narcotraficante”, en referencia al gobierno de Maduro, y aseguró que habrá consecuencias ante cualquier acto de agresión. En el marco de su visita, se firmó un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
Por su parte, el presidente Irfaan Ali agradeció el respaldo estadounidense, destacando que «la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguarda de nuestra integridad territorial y soberanía es un mensaje claro frente a cualquier fuerza disruptiva». Añadió que el compromiso conjunto busca proteger la democracia y el respeto al estado de derecho en la región.
UNA DISPUTA TERRITORIAL MARCADA POR EL PETRÓLEO
La histórica disputa entre Guyana y Venezuela por la región del Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en petróleo y recursos naturales, ha escalado en tensión en los últimos meses. Caracas administra una narrativa soberanista sobre el área, mientras que Georgetown ejerce el control administrativo del territorio.
La situación se agravó tras el anuncio del gobierno venezolano de que elegirá un gobernador para el Esequibo en las elecciones regionales de mayo. A esto se suma el incidente reciente en el que una patrulla militar venezolana ingresó al Bloque Stabroek, donde opera ExxonMobil, permaneciendo durante cuatro horas.
RESPUESTA DE MADURO
En respuesta a las declaraciones de Rubio, el presidente Nicolás Maduro lo calificó públicamente de “imbécil” durante un acto oficial. “A Venezuela no la amenaza nadie, porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil”, exclamó Maduro, rechazando las advertencias del diplomático estadounidense.
TENSIÓN CRECIENTE CON IMPACTO REGIONAL
La comunidad internacional sigue con atención el desarrollo de esta crisis, que combina tensiones geopolíticas, intereses energéticos y una disputa territorial centenaria con potencial de desestabilizar la región. La postura firme de Estados Unidos deja claro que no tolerará acciones unilaterales por parte del régimen venezolano, mientras Guyana refuerza sus alianzas estratégicas para proteger su soberanía.
🇻🇪⚠️ El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, advierte a Venezuela que un «ataque» contra su vecina Guyana en el marco de su disputa territorial por una región rica en petróleo «no terminaría bien» e insinuó el uso de fuerza militar https://t.co/X1k79M8Ty8 pic.twitter.com/BG4yeBWZhE
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) March 28, 2025