Internacional

Rusia bombardea Kiev tras llamada entre Putin y Trump

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: @Mario_Moray
Tras el ataque, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusó a Rusia de no tener voluntad de alcanzar una tregua,

Rusia ejecutó uno de los mayores ataques aéreos sobre Kiev desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. En las primeras horas del viernes 4 de julio, más de 500 drones y 11 misiles fueron lanzados por las fuerzas rusas contra la capital ucraniana, dejando al menos 23 heridos y provocando daños en decenas de edificios, incluyendo la Embajada de Polonia.

El bombardeo ocurrió horas después de una llamada entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su par estadounidense Donald Trump, la sexta entre ambos mandatarios. La conversación generó inquietud en Ucrania, donde las primeras alarmas antiaéreas se activaron casi al mismo tiempo que se difundía la noticia del contacto telefónico.

Lea también Litigio por YPF suma fondos con fallos anteriores

OBJETIVOS CIVILES Y DAÑOS EN SEIS DISTRITOS

Según la Fuerza Aérea ucraniana, el Kremlin desplegó 539 drones y misiles contra Kiev, afectando seis de los diez distritos de la ciudad. Entre los objetivos alcanzados se encuentran más de 40 bloques de departamentos, cinco escuelas, jardines infantiles, cafeterías y vehículos particulares. También se reportó un incendio en un centro médico del distrito Holosiivskyi, causado por la caída de restos de drones.

La empresa estatal de ferrocarriles Ukrzaliznytsia informó que debió desviar trenes de pasajeros por motivos de seguridad, provocando importantes retrasos. Mientras tanto, decenas de familias buscaron refugio en las estaciones de metro subterráneas.

“Me desperté con las explosiones. Primero escuché los drones Shahed y después las detonaciones. La gente gritaba afuera”, relató Maria Hilchenko, residente de Kiev.

PUTIN INSISTE EN NO CEDER TERRITORIO

Tras el ataque, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusó a Rusia de no tener voluntad de alcanzar una tregua, y vinculó directamente la ofensiva con la reciente llamada entre Putin y Trump. “Una vez más, Rusia demuestra que no tiene intención de poner fin a la guerra ni al terrorismo”, señaló Zelenski en su cuenta en la red X, exigiendo mayores presiones internacionales y refuerzos en defensa aérea.

Putin, por su parte, reiteró en la conversación con Trump su disposición a negociar un alto el fuego, pero también dejó claro que no está dispuesto a devolver los territorios ocupados por las fuerzas rusas ni los anexados en referendos no reconocidos internacionalmente.

NEGOCIACIONES ESTANCADAS Y NUEVO INTERCAMBIO DE PRISIONEROS

Pese a los esfuerzos diplomáticos impulsados por Trump, quien ha adoptado una postura conciliadora con el Kremlin, las negociaciones de paz siguen estancadas. Las rondas anteriores, celebradas en Estambul, solo han derivado en intercambios de prisioneros, sin avances concretos hacia un cese de hostilidades.

Este viernes, ambos países realizaron un nuevo intercambio de prisioneros. Ucrania informó que varios de los soldados repatriados estaban heridos o gravemente enfermos y que habían sido capturados en 2022. No se precisó el número exacto de liberados por parte de Moscú.

Zelenski tiene previsto conversar telefónicamente con Trump este mismo viernes, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el apoyo militar estadounidense, luego de que el Pentágono anunciara la suspensión del envío de algunas armas clave autorizadas por la anterior administración de Joe Biden.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email