El Tribunal Supremo de Rusia eliminó este jueves a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas y levantaron la prohibición que les impedía realizar cualquier tipo de actividad, una jugada que podría transformar las relaciones entre Moscú y Kabul. La medida entra en vigor de inmediato y representa un paso hacia el eventual reconocimiento del movimiento talibán instalado en Afganistán desde 2021.
El pedido partió de la Fiscalía General rusa, que argumentó que el grupo ya no cumple los criterios para seguir en la lista negra, donde había sido incluido en 2003 por sus lazos con grupos armados ilegales en Chechenia.
Lea también: «Completo desastre»: Trump pide despedir al presidente de la Reserva Federal
UNA LEY QUE CAMBIÓ EL TABLERO
La decisión judicial se sustenta en una ley promulgada por Vladímir Putin en diciembre de 2024, que permite retirar a ciertas organizaciones del listado de terroristas si demuestran haber «abandonado cualquier apoyo o justificación al terrorismo».
El procedimiento establece que el fallo del Supremo debe llegar al Servicio Federal de Seguridad (FSB), que actualizará el registro. Sin embargo, la exclusión es provisional: si el grupo reincide, volverá a ser catalogado como terrorista.
TALIBANES EN MOSCÚ
Lejos del aislamiento, los talibanes llevan años acercándose al Kremlin. Desde 2018 han participado en varias reuniones en la capital rusa y en 2023 incluso fueron invitados al Foro Económico de San Petersburgo y a la cumbre de los BRICS.
Hace seis meses, el canciller ruso Serguéi Lavrov se reunió con Amir Khan Muttaqi, jefe de la diplomacia talibán. Ambos coincidieron en fortalecer una “relación política de confianza” y mejorar la cooperación económica.
UN ENEMIGO EN COMÚN
El FSB ve en los talibanes un posible aliado contra el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK), grupo detrás del sangriento atentado en marzo de 2024 en el Crocus City Hall de Moscú, que dejó 145 muertos. Según esta lógica, Moscú prefiere apostar por los talibanes como un factor de estabilidad en la región.
Pese al cambio de postura, el historial no desaparece. Desde 2003, 37 personas enfrentaron causas judiciales en Rusia por vínculos con los talibanes. De ellas, 14 recibieron condenas de cárcel, algunas de hasta 26 años por planear atentados.
Putin ya había deslizado en el pasado la posibilidad de sacar a los talibanes de la lista negra, aunque condicionaba el paso al aval de Naciones Unidas. Hoy, esa condición quedó en el olvido.
Rusia retira a talibanes designación de «terroristas»
El Tribunal Supremo de #Rusia anunció que retira al movimiento #talibán de la lista de organizaciones terroristas, allanando el camino para reconocer a las nuevas autoridades en #Afganistán. https://t.co/hoD4kpGlg9 (rml)
— DW Español (@dw_espanol) April 17, 2025