Internacional

Rusia descarta devolver territorios a Ucrania en posible acuerdo de paz

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: Publicada en X por #PasiónPorElArte
Moscú no hará ninguna concesión territorial a Kiev.

Rusia ha confirmado el envío de su delegación a Riad para participar en negociaciones con Estados Unidos con el objetivo de «acabar» la guerra en Ucrania. Sin embargo, la reunión excluye tanto a Ucrania como a Europa.

Lea también Israel inicia retirada del Líbano

En vísperas del encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien encabezará la delegación rusa, dejó claro que Moscú no hará ninguna concesión territorial a Kiev. Por parte de Estados Unidos, la delegación será liderada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ya se encuentra en la capital saudita.

UN DIÁLOGO QUE SACUDE A EUROPA

El 17 de febrero, Lavrov anunció que el martes 18 de febrero mantendrá conversaciones con altos funcionarios estadounidenses, entre ellos Marco Rubio, sobre la guerra en Ucrania. La iniciativa, promovida por el presidente estadounidense Donald Trump, ha generado incertidumbre en Europa debido a la exclusión de Ucrania y sus aliados del proceso de negociación. Además, se percibe como un intento de favorecer a Moscú antes del inicio de las conversaciones.

En los últimos días, Lavrov reiteró que «no se puede pensar en» concesiones territoriales a Ucrania dentro de las futuras conversaciones de paz. Esta postura coincide con declaraciones previas de Washington. El pasado 12 de febrero, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmó que «volver a las fronteras de Ucrania previas a 2014 es poco realista».

CONTEXTO TERRITORIAL Y PREOCUPACIONES INTERNACIONALES

Durante el conflicto, el gobierno de Vladimir Putin anexó cuatro regiones ucranianas: Donetsk y Lugansk en el este, y Jersón y Zaporiyia en el sur. Estos territorios, junto con Crimea, tomada en 2014, son reclamados por Kiev como parte de su soberanía nacional.

El encuentro en Riad también abordará la posibilidad de una futura reunión entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. «Estados Unidos puede ayudar a solucionar el problema», indicó Lavrov, mientras reiteraba la negativa de Moscú y Washington a la participación de Europa en las conversaciones. «No sé qué pintan en la mesa de negociaciones», comentó el canciller ruso.

REACCIONES DE UCRANIA Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

La cumbre en Arabia Saudita se produce tras una reciente llamada entre Trump y Putin, lo que ha generado preocupación en Ucrania, la Unión Europea y la OTAN. Estos actores han expresado la necesidad de formar parte de cualquier proceso de negociación que afecte el futuro de Ucrania.

El Kremlin confirmó que, además del conflicto ucraniano, las conversaciones en Riad también abordarán la restauración de las relaciones entre Moscú y Washington.

«Se espera que el martes se mantenga una reunión con los homólogos estadounidenses, centrada principalmente en restablecer todo el complejo de relaciones ruso-estadounidenses», indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Entre los asistentes a la reunión en Arabia Saudita estarán Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin; Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump; y Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente. Esta será una de las primeras reuniones presenciales de alto nivel entre funcionarios rusos y estadounidenses en años y podría servir de preámbulo para un posible encuentro entre Putin y Trump.

RESPUESTA DE ZELENSKY

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró que su país no participará en las conversaciones en Riad y que tampoco fue informado sobre ellas. «No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros», afirmó.

Desde Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra en una visita oficial, Zelensky expresó su descontento con la iniciativa y subrayó la necesidad de garantías de seguridad más firmes por parte de EE.UU., en el marco de un acuerdo estratégico sobre recursos minerales.

«No somos simplemente un proveedor de materias primas. Este punto debe quedar reflejado claramente en cualquier documento», enfatizó el mandatario ucraniano.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a los resultados del encuentro en Riad y a sus posibles implicaciones para el futuro de la guerra en Ucrania.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email