Mil cuerpos de soldados ucranianos fueron entregados por Rusia a Kiev este jueves, como parte de un acuerdo alcanzado durante las recientes conversaciones celebradas en Estambul. La devolución fue confirmada por el organismo ucraniano que gestiona la situación de prisioneros de guerra, el cual indicó que los restos pertenecen, según Moscú, a ciudadanos ucranianos, incluidos militares.
“Los cuerpos de 1.000 personas fallecidas han sido devueltos a Ucrania”, detalló el comunicado oficial.
La repatriación ocurre en un contexto donde, pese a la falta de avances hacia un alto el fuego, ambas partes han mantenido iniciativas puntuales de cooperación, como intercambios de prisioneros y restos mortales.
Lea también: Bombardeo israelí cae en la única iglesia católica de Gaza
RESTOS RUSOS
Como contraparte, Ucrania devolvió a Rusia los restos de 19 soldados rusos muertos durante la invasión. El encargado de comunicarlo fue Vladimir Medinsky, asesor del Kremlin y negociador en las rondas de diálogo, quien escribió en Telegram: “En cumplimiento de los acuerdos alcanzados en Estambul, hoy se entregaron a Ucrania otros 1.000 cuerpos de soldados ucranianos”.
El mensaje estuvo acompañado de imágenes que mostraban a personal médico retirando bolsas blancas desde camiones frigoríficos.
No obstante, las autoridades ucranianas denunciaron que Rusia, en algunas ocasiones, ha enviado cuerpos rusos camuflados como si fuesen combatientes ucranianos. Actualmente, los equipos forenses en Kiev trabajan en la identificación de los restos para poder entregarlos a sus familias.
EL ACUERDO
A comienzos del mes pasado, Rusia y Ucrania pactaron en Estambul el intercambio de seis mil cadáveres de combatientes caídos en el conflicto. Kiev afirmó que ya ha recibido la totalidad de esos cuerpos, mientras que Moscú solo ha recuperado una fracción.
La diferencia, explican fuentes ucranianas, radica en la posición militar actual: con el ejército ruso avanzando en varios frentes, la mayoría de los cuerpos ucranianos quedan en territorio controlado por Moscú. En contraste, las tropas de Kiev recuperan menos cadáveres rusos del campo de batalla.
DIPLOMACIA
Aunque estos intercambios humanitarios reflejan una leve cooperación, las posibilidades de una resolución política del conflicto siguen lejanas. Las dos rondas de conversaciones en Estambul terminaron sin avances concretos hacia la paz. Según fuentes diplomáticas, Rusia presentó exigencias consideradas inaceptables por Ucrania, como la cesión de nuevos territorios y el rechazo explícito al apoyo militar occidental.
Kiev, firme en su postura, descartó esas condiciones por considerarlas imposiciones unilaterales. “No tiene sentido continuar negociando si Moscú no está dispuesta a hacer concesiones”, fue el mensaje que transmitieron desde la delegación ucraniana.
En medio del sombrío panorama, once niños ucranianos que se encontraban en territorio ruso regresarán a su país, como parte del mismo acuerdo humanitario. Este gesto, aunque menor en escala, representa uno de los pocos signos tangibles de colaboración bilateral en un conflicto que, tras tres años de hostilidades, mantiene a Europa en vilo.
Rusia le entregó a Ucrania los cuerpos de 1.000 soldados caídos en la guerra como parte del intercambio acordado en Estambul https://t.co/JXwZywp0Lj
— infobae (@infobae) July 17, 2025