El Gobierno de Rusia anunció este domingo la autorización de México, Argentina y otros cinco países para participar en su mercado de divisas y derivados financieros.
Con esta decisión, el Kremlin amplía a 40 la lista de Estados considerados «amistosos y neutrales» con acceso a estos instrumentos, una medida que busca fortalecer las relaciones económicas con países que no han adoptado sanciones contra Rusia.
Lea también China anuncia represalias por nuevos aranceles de EE.UU.
Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos con permiso para operar en el mercado de divisas ruso. La ampliación incluye, además de México y Argentina, a Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
Según el comunicado oficial, esta medida permitirá «aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo», facilitando así los pagos en divisas locales dentro de la economía rusa.
TENSIÓN ENTRE MÉXICO Y EE.UU.
El anuncio llega en un contexto de crecientes tensiones comerciales internacionales. En el caso de México, la noticia se conoce un día después de que Estados Unidos impusiera aranceles a algunos de sus productos, aunque el Kremlin aclaró que esta autorización no está relacionada con dicha situación.
La inclusión de estos países forma parte de la implementación de la ley federal de comercio de Rusia, aprobada en julio de 2023, cuyo objetivo es reducir la dependencia del dólar y del euro en las transacciones comerciales internacionales.
PUTIN CRITICA A LOS LÍDERES EUROPEOS Y ELOGIA A TRUMP
En paralelo, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó duras críticas contra los líderes europeos en una entrevista con la televisión estatal. Según extractos publicados por el periodista Pável Zarubin en su canal de Telegram, Putin afirmó que Donald Trump, «restablecerá rápidamente el orden» entre las élites europeas, sugiriendo que estas «se pondrán a los pies de su amo».
Putin también insinuó que las tensiones comerciales entre EE.UU. y la Unión Europea podrían intensificarse si Trump impone nuevas tarifas arancelarias, algo que ya ha generado preocupación en varios países del bloque.