Internacional

Rusia sin víctimas tras sismo 8,8, pero persiste la alerta en el Pacífico

Javiera Sanzana

Periodista

Rusia
Foto: Europa Press
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones recogidas por la BBC, afirmó que «Gracias a Dios, no hubo víctimas».

Rusia presentó su primer informe tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la región oriental del país, señalando que no se reportaron víctimas a causa del fenómeno.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en declaraciones recogidas por la BBC, afirmó que «Gracias a Dios, no hubo víctimas».

Lea también: Terremoto en Rusia: Tsunami ya pasó por Japón y Hawaii

Esta constituye la primera declaración oficial del Kremlin tras el fuerte sismo que activó la alerta de tsunami en varios países del Pacífico.

El epicentro del sismo se localizó a unos 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

ALERTA

Según lo explicado por Peskov, todos los sistemas de alerta funcionaron de manera efectiva ante la emergencia.

Es importante recordar que este sismo, uno de los más intensos registrados, tuvo lugar frente a la península de Kamchatka, en la costa oriental de Rusia.

En esa zona se reportaron olas de entre 3 y 4 metros en áreas costeras, lo que llevó a ordenar evacuaciones inmediatas en diversas localidades.

EVACUACIONES

En Rusia, el impacto más severo se concentró en la ciudad costera de Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles, donde olas de entre tres y cinco metros inundaron parte del puerto y una planta procesadora de pescado.

Aunque no se han reportado víctimas fatales, se registraron algunos heridos leves y daños menores en infraestructuras, entre ellas una guardería en Petropavlovsk-Kamchatsky que sufrió grietas y desprendimientos. La población vivió momentos de pánico y el gobierno regional declaró estado de emergencia en varias zonas afectadas.

REACCIÓN INTERNACIONAL

El terremoto activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico. En Japón, las autoridades evacuaron a más de 900.000 personas, especialmente en la isla de Hokkaido y en zonas cercanas a la planta nuclear de Fukushima. Además, se suspendió el transporte ferroviario y marítimo en varias regiones.

Hawái, Alaska, la costa oeste de Estados Unidos, Canadá, Chile, Ecuador, Perú y Nueva Zelanda también emitieron advertencias, aunque en la mayoría de los casos las autoridades levantaron las alertas tras varias horas sin mayores incidentes.

En Hawái, se reportaron olas de hasta 1,8 metros sin causar daños significativos.

RUSIA BAJA SUS ALERTAS

Horas después del sismo, las autoridades rusas comenzaron a reducir las alertas de tsunami, principalmente en Kamchatka y la isla de Sajalín.

Sin embargo, es importante considerar que estas decisiones responden también a la enorme extensión territorial del país euroasiático, donde los efectos del evento pueden variar significativamente según la región.

Mientras algunas zonas costeras regresan a la normalidad, otras aún permanecen bajo vigilancia ante posibles réplicas o efectos secundarios.

RÉPLICAS Y MONITOREO CONTINUO

Las autoridades locales mantienen el monitoreo de posibles réplicas, que podrían extenderse durante los próximos días.

El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, describió el evento como «El más fuerte en décadas» y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia y la población frente a la catástrofe.

FENÓMENO DE ESCALA HISTÓRICA

El terremoto ha sido catalogado como uno de los más potentes de los últimos años a nivel mundial y reaviva el debate sobre la preparación ante catástrofes naturales en zonas sísmicas del Pacífico.

Mientras se sigue evaluando el alcance de los daños, las autoridades internacionales recomiendan mantener la precaución, especialmente en las regiones que aún están bajo observación.

Las autoridades locales e internacionales siguen en alerta ante posibles consecuencias posteriores y daños que aún están siendo evaluados.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email