Las delegaciones de Rusia y Ucrania alcanzaron este viernes en Estambul su primer acuerdo tangible desde el inicio de la guerra: el intercambio recíproco de mil prisioneros de guerra. Así lo anunció el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, al cierre de una jornada marcada por la desconfianza mutua y las condiciones impuestas por Moscú.
Lea también Controversia por la autoría de la icónica foto «La niña del napalm»
Pese al avance humanitario, el encuentro —el primero cara a cara entre ambos gobiernos desde 2022— terminó sin consenso sobre un alto el fuego. Kiev denunció que Rusia introdujo nuevas exigencias, incluyendo la exclusión de Estados Unidos y Turquía como mediadores, lo que según Zelensky “socava gravemente las posibilidades de paz”.
Desde Tirana, donde se celebró la cumbre de la Comunidad Política Europea, el presidente ucraniano advirtió que “si Rusia no puede aceptar una tregua de al menos 30 días, está claro que Putin no quiere la paz”.
ZELENSKY EXIGE SANCIONES SI NO HAY TREGUA
Ante los líderes europeos reunidos en Albania, Zelensky pidió una reacción inmediata y sanciones severas contra los sectores energético y financiero rusos si el Kremlin no accede a un alto el fuego total e incondicional. “La presión debe mantenerse hasta que Rusia detenga la guerra”, insistió el mandatario.
LÍDERES EUROPEOS REFUERZAN RESPALDO A UCRANIA
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que Moscú “no desea un cese de hostilidades” y llamó a aumentar la presión conjunta de Europa y Estados Unidos. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidió no ceder ante la “propaganda rusa” y sostuvo que la comunidad internacional debe insistir en una “paz real” con garantías para Kiev.
Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer subrayó la necesidad de “unidad absoluta” y advirtió que, si no hay avances en Estambul, “actuaremos en conjunto con nuevas sanciones”.
VIDEOLLAMADA CON TRUMP Y RESPALDO TRANSATLÁNTICO
Durante la cumbre de Tirana, Zelensky sostuvo una videollamada con el presidente estadounidense Donald Trump, junto a Macron, Merz, Starmer y Donald Tusk. En el encuentro, Trump aseguró que trabaja para entablar conversaciones directas con Vladimir Putin “lo antes posible”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, valoró el acuerdo de prisioneros como una señal mínima de apertura, pero insistió en que Europa debe “mantener a EE. UU. de nuestro lado”, calificándolo de “aliado irremplazable” para la paz en el continente.
Merz reconoció que “los esfuerzos diplomáticos han fracasado hasta ahora ante la negativa rusa a negociar”, pero afirmó que Europa “no se rendirá”. Días antes, el líder alemán ya había planteado la posibilidad de confiscar activos rusos congelados como represalia.
EL CONFLICTO COMO EJE DE LA CUMBRE EN TIRANA
La Comunidad Política Europea dedicó gran parte de su sexta cumbre al conflicto ucraniano. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, advirtió sobre la amenaza global al “orden internacional basado en reglas”, mencionando también la crisis en Gaza. Macron coincidió en denunciar como “inaceptable” la situación en la Franja.
El acuerdo de prisioneros representa, hasta ahora, el único resultado concreto de un proceso cargado de escepticismo. Mientras tanto, Zelensky insiste: sin alto el fuego, debe haber consecuencias.
🤝 Rusia y Ucrania se reúnen en Estambul tras tres años sin diálogos. Acuerdan un intercambio de 1,000 prisioneros y abren la puerta a un posible alto al fuego.
Sin embargo, Ucrania califica las demandas territoriales rusas como “inaceptables”. https://t.co/N3NKGvJxAH
— Animal Político (@Pajaropolitico) May 16, 2025