En una jornada cargada de simbolismo, Rusia y Ucrania concretaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, liberando a 205 combatientes de cada lado. La operación fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos, que ya había intervenido en ocasiones similares durante este conflicto.
Desde Kiev, el Ministerio de Defensa ucraniano confirmó la noticia con entusiasmo. “205 de nuestros guerreros regresaron a Ucrania del cautiverio ruso”, publicó el organismo en sus redes sociales, destacando el esfuerzo diario del gobierno por traer de vuelta a los suyos.
Entre los liberados hay soldados que resistieron en Mariúpol, así como combatientes apresados en diversos frentes. “Hoy han vuelto a Ucrania 205 combatientes”, escribió la cartera, destacando el carácter transversal del canje.
Lea también: Rusia amenaza con «respuesta adecuada» a Ucrania si no se suma a tregua
El presidente Volodímir Zelenski subrayó que los prisioneros ucranianos habían sido dispersados por centros de detención en distintas regiones de Rusia, con el objetivo —según él— de “humillarles y destruir su humanidad”.
DEL OTRO LADO DE LA FRONTERA
Moscú también confirmó el retorno de sus militares. En una primera etapa, fueron trasladados a Bielorrusia, donde están recibiendo tratamiento médico y psicológico, según un comunicado del Ministerio de Defensa ruso.
“Actualmente todos los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde reciben asistencia médica y psicológica, y donde tienen la posibilidad de comunicarse con sus familias”, anunció el Ejército en Telegram. El traslado definitivo a hospitales del Ministerio de Defensa ruso ocurrirá en las próximas horas.
UNA MEDIACIÓN CLAVE
El canje se concretó en la antesala del alto el fuego de tres días anunciado unilateralmente por el presidente ruso, Vladímir Putin, coincidiendo con la conmemoración de la victoria soviética sobre el nazismo. Mientras tanto, Ucrania reclama una tregua más prolongada, de al menos un mes.
La mediación de Emiratos Árabes Unidos fue clave, y ambos gobiernos lo reconocieron públicamente. “Los esfuerzos de carácter humanitario de Emiratos Árabes Unidos permitieron el intercambio”, indicó Moscú, en un inusual gesto diplomático.
No es el primer intercambio de este tipo. El último ocurrió el 19 de abril, durante una breve tregua por la Pascua ortodoxa, en la que 277 soldados ucranianos y 261 rusos regresaron a sus países.
NUEVA FRICCIÓN
Ahora surge una nueva tensión. Kiev encendió la alarma diplomática por la participación de ejércitos extranjeros en el desfile militar ruso del 9 de mayo en la Plaza Roja.
El Ministerio de Exteriores ucraniano emitió un comunicado. “La participación de militares de esos países en el desfile viola directamente esa neutralidad declarada y será considerada como una muestra de apoyo al país agresor”.
Aunque el documento no menciona nombres, en las últimas semanas han circulado versiones sobre la presencia de tropas de Corea del Norte y de China. Ambas potencias alineadas con Moscú.
Ucrania recordó que perdió más de 8 millones de ciudadanos en la Segunda Guerra Mundial. Y que, a diferencia de Rusia, ahora celebra la victoria aliada el 8 de mayo, en sintonía con Europa y Estados Unidos.
Más de 200 soldados de Ucrania celebraron su regreso a casa después de un intercambio de prisioneros con Rusia.
Video: APTN pic.twitter.com/1wvtpCMoVL
— NMás (@nmas) May 6, 2025