Internacional

Rusia y Ucrania intercambiaron 170 prisioneros de guerra

Está Pasando

prisioneros Ucrania
Foto: Agencia UNO
Volodymyr Zelenskyy destacó que “la valentía y la eficacia de nuestras unidades en primera línea hacen posible el regreso de nuestra gente a casa. Habrá más intercambios”.

Las autoridades de Rusia y Ucrania completaron un nuevo canje de prisioneros de guerra, que permitió la liberación de 84 personas por cada una de las partes en un intercambio mediado por Emiratos Árabes Unidos.

“Entre los civiles liberados hoy se encuentran quienes estuvieron retenidos por los rusos desde 2014, 2016 y 2017. Entre los militares liberados hoy se encuentran los defensores de Mariúpol”, informó el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy a través de su cuenta en la red social X (exTwitter).

Casi todos los que han vuelto a Ucrania “necesitan de atención médica y rehabilitación”, recalcó el mandatario.

Lea también: Líderes de UE piden alto al fuego en Ucrania antes de reunión Trump-Putin

Zelenskyy expresó su agradecimiento al trabajo del Cuartel de Coordinación, la Inteligencia Militar (GU), la Oficina presidencial y los servicios especiales de Ucrania por su labor en la liberación de prisioneros, así como la mediación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que facilitó el intercambio.

“Agradezco a todos quienes nos ayudan a continuar liberando a prisioneros ucranianos”, afirmó.

Zelenskyy resaltó también el papel de los combatientes en el frente, quienes “reponen cada semana el fondo de canje de Ucrania”.

Asimismo, destacó que “la valentía y la eficacia de nuestras unidades en primera línea hacen posible el regreso de nuestra gente a casa. Habrá más intercambios”.

 

 

En tanto, desde el ministerio de Defensa de Rusia informaron a través de un comunicado publicado en Telegram que los 84 militares liberados se encuentran en Bielorrusia, donde ya “reciben asistencia médica y psicológica”, y posteriormente serán trasladados a territorio ruso.

La operación de liberación se realiza en un contexto internacional marcado por fuertes tensiones y a horas de una cumbre bilateral en Alaska entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense Donald Trump.

Esa reunión podría redefinir el rumbo de la guerra en Ucrania y el porvenir económico de Rusia.

Según Bloomberg, Putin llega a la cita presionado por una crisis financiera interna sin precedentes desde la década de 1990. El precio internacional del crudo cayó a 55 dólares por barril, el gasto militar se sitúa en el 8% del PIB y la inflación anual supera el 10%. A esto se suma un fuerte aumento de la deuda y señales de alarma sobre la viabilidad del sector bancario ruso.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email