Internacional

Rusia y Ucrania pactan nuevo canje de prisioneros pero sin tregua

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Rusia
Foto: Publicado en X por @EsteparioTotal
Tercera ronda de negociaciones sin avances hacia un alto el fuego

Este miércoles representantes de Rusia y Ucrania concluyeron en Estambul su tercera ronda de conversaciones directas, sin avances sustantivos hacia una tregua. Sin embargo, ambas delegaciones acordaron realizar nuevos intercambios de prisioneros, tanto civiles como militares, replicando el resultado alcanzado en las dos reuniones previas.

La cita, celebrada en el Palacio de Ciragan, contó con la participación de autoridades turcas como el jefe del Estado Mayor, Metin Gurak; el canciller Hakan Fidan; y el jefe de inteligencia, Ibrahim Kalin. La delegación rusa estuvo encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky, mientras que la ucraniana fue liderada por el ministro de Defensa Rustem Umerov.

Lea también Israel aprueba moción simbólica para anexar Cisjordania

TENSIONES Y POCAS EXPECTATIVAS DE AVANCES

Desde el inicio, ambas partes anticiparon un encuentro tenso y con expectativas limitadas. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que los proyectos presentados por Kiev y Moscú eran “diametralmente opuestos” y calificó el proceso como “una conversación muy difícil”. El martes, Moscú ya había descartado “milagros” en la reunión.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, planteó que el objetivo debía ser avanzar hacia una cumbre bilateral con Vladimir Putin, iniciativa que el Kremlin ha rechazado reiteradamente.

PRESIÓN INTERNACIONAL Y CONDICIONES INACEPTABLES PARA UCRANIA

El reinicio de los diálogos ocurre en un contexto de creciente presión internacional. El pasado 14 de julio, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 100% a Rusia si no se lograba una tregua en un plazo de 50 días.

No obstante, los obstáculos siguen siendo significativos. Moscú insiste en exigencias que Ucrania califica de inaceptables. Según el documento presentado por la delegación rusa en la segunda ronda, el Kremlin plantea dos alternativas para un alto el fuego:

  1. Retiro de tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, las cuales Rusia reclama como propias.
  2. Paquete de medidas de desmilitarización, que incluye el cese del suministro de armas occidentales, la prohibición de presencia militar extranjera, el levantamiento de la ley marcial en Ucrania y la realización de elecciones en un plazo de 100 días.

 

Además, Moscú exige que Ucrania declare su neutralidad, abandone sus aspiraciones de ingreso a la OTAN, limite el tamaño de sus Fuerzas Armadas y reconozca el ruso como idioma oficial, en igualdad con el ucraniano.

UN PUNTO MUERTO CON GESTOS MÍNIMOS

A pesar de la persistente ofensiva rusa y la negativa de Kiev a ceder territorio, los encuentros han permitido únicamente acuerdos humanitarios acotados, como el intercambio de prisioneros y la repatriación de cuerpos.

En este escenario, la tercera ronda en Estambul reafirma el estancamiento del proceso diplomático, con Moscú manteniéndose firme en sus pretensiones territoriales y militares, y Ucrania rehusándose a aceptar condiciones que considera una rendición.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email