Internacional

Servicio postal de EEUU acepta nuevamente paquetes desde China

Eleonor Oviedo C.

periodista

paquetes China
Foto: X USPS.
En un correo informaron que están trabajando en «un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas», a fin de recibir paquetes de China.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) dio marcha atrás a su reciente decisión de suspender la entrada de correo y paquetes desde China y Hong Kong.

Las autoridades suspendieron temporalmente el servicio en medio de las tensiones comerciales y la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump.

Lee también: Correo de EE.UU. suspende entrada de encomiendas desde China

En un comunicado, USPS anunció que «seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong».

Además, añaden que están trabajando con otras instituciones en «un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas de China», con el objetivo de minimizar las interrupciones en los servicios de entrega de paquetes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que ponía fin a la exención ‘de minimis’.

Esto permite a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares (773 euros) a EEUU sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, en el marco de la imposición de aranceles del 10% a los productos chinos.

CHINA Y EUROPA

La Comisión Europea también solicitó acabar con la exención de impuestos para importaciones inferiores a 150 euros, que beneficia a plataformas como Shein y Temu, que han experimentado un rápido crecimiento.

El bloque busca reactivar la reforma de política aduanera propuesta en mayo de 2023, enfocándose en un mayor control y evaluación de riesgos.

Además, se propone una tasa de tramitación no discriminatoria para ventas directas a consumidores europeos, asumida por el minorista, para financiar la vigilancia.

En 2024, las plataformas Shein y Temu, que figuran en la lista de grandes plataformas online según la nueva Ley de Servicios Digitales de la UE, son investigadas por no proteger adecuadamente a los consumidores.

En 2024, se registraron alrededor de 4.600 millones de envíos de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios sin aranceles, elevando las alertas por posibles mercancías falsificadas o nocivas.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email