Internacional

Sheinbaum responde a FMI: «México no entrará en crisis»

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Sheinbaum
Foto: Publicado en X por @Claudiashein
El FMI recortó drásticamente sus estimaciones de crecimiento global

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó el reciente pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta una contracción del 0,3% para la economía mexicana en 2025. En declaraciones a la prensa local, aseguró que el gasto público y el “Plan México” actuarán como un escudo contra los efectos de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Lea también Angelo Becciu, el cardenal suspendido que exige entrar al cónclave

El FMI recortó drásticamente sus estimaciones de crecimiento global y advirtió sobre un panorama sombrío para las grandes economías, incluida la mexicana. En enero, el organismo preveía una expansión del 1,4% para México, pero ahora anticipa una caída del PIB, principalmente por las restricciones comerciales que afectan directamente a las exportaciones, sobre todo en el sector manufacturero, que representa más del 80% de las ventas al mercado estadounidense.

Frente a este diagnóstico, Sheinbaum respondió con firmeza. “No compartimos esa visión pesimista. La inversión pública evitará que la economía se contraiga”, afirmó, respaldada por cifras del Ministerio de Hacienda que proyectan un crecimiento de entre 1,5% y 2,3% para este año.

CONTEXTO REGIONAL

El informe del FMI también revisó a la baja las proyecciones para América Latina y el Caribe, reduciendo el crecimiento regional de 2,4% en 2024 a 2,0% en 2025. Para 2026, se espera una leve recuperación hasta volver al 2,4%, aunque el organismo advierte que el camino será complejo.

Brasil, la mayor economía de la región, no escapa a este escenario adverso. El FMI estima que su crecimiento se desacelerará 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, debido a una combinación de factores externos e internos, entre ellos la caída en la inversión y el consumo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email