Internacional

Sindicatos argentinos inician huelga general de 24 horas contra Milei

Por Allan Santander

Periodista

milei u
Sindicatos frente al congreso nacional de Argentina este miércoles, en Buenos Aires (Foto: EFE)
La tercera huelga general en lo que va del gobierno de Javier Milei marca una semana clave. La CGT, movimientos sociales y trabajadores coparon las calles.

Javier Milei enfrenta una semana más compleja. Miles de trabajadores, jubilados y militantes de los movimientos sociales salieron a copar el centro de Buenos Aires el pasado miércoles. El epicentro fue el Congreso, donde la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó una protesta multitudinaria que anticipa el gran paro general de este jueves de 24 horas.

Sin transporte aéreo ni ferroviario, con escuelas cerradas y hospitales a media máquina, la CGT activa su tercera huelga general en menos de cinco meses. Solo los buses circularán con normalidad, ya que el gremio de choferes quedó atado a una conciliación obligatoria previa.

“Es un momento crucial para que el Gobierno reflexione sobre temas muy sensibles para la sociedad. Los jubilados no pueden seguir siendo el eje del ajuste”, disparó Héctor Daer, una de las caras visibles del sindicalismo.

Lea también: Congreso argentino crea comisión por criptomoneda $LIBRA

Pancartas que gritan futuro

“Todos seremos jubilados” y “Hoy ellos están luchando por nuestra futura jubilación”, se leía en pancartas que flameaban entre bombos y banderas. Hoy por hoy, el sueldo mínimo en el país trasandino apenas supera los 300 dólares y roza la línea de pobreza. Además, solo uno de cada tres trabajadores tiene empleo formal.

Una de cada diez mujeres llega a la jubilación con los aportes exigidos por ley. Entre los hombres, la cifra escala a tres de cada diez. El resto sobrevive con pensiones mínimas de apenas 220 dólares.

RUIDO INTERNO

En los últimos meses, las bases venían reclamando acción mientras otros sectores –como docentes, jubilados, mujeres y colectivos LGBTI+– tomaban la delantera en las calles.

La CGT también optó por movilizarse. Pero el paro también encendió internas. Algunos sectores quieren seguir dialogando con el Gobierno, mientras otros piden romper todo vínculo.

En noviembre, la CGT renueva su cúpula y el impacto del paro podría inclinar la balanza.

MILEI, DESAFIANTE

Desde Casa Rosada le bajaron el perfil al paro. Lo tildaron de “político” y aseguraron que servirá para “exponer a la casta”, en palabras del propio Milei.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró: “Tenemos claro que las pequeñas reformas laborales que hicimos todavía no alcanzan para poder solucionar las dificultades que genera la ley de contrato de trabajo en Argentina”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email