El Comité Supremo para las Elecciones de la Asamblea Popular anunció que Siria celebrará elecciones parlamentarias del 15 al 20 de septiembre, en lo que será el primer proceso electoral desde el derrocamiento de Bashar al-Assad en diciembre pasado. La convocatoria se produce en un contexto de creciente violencia interna, especialmente en el sur del país.
El presidente del comité, Mohamed Taha Al-Ahmad, confirmó que el proceso se desarrollará en las fechas previstas y anticipó una participación femenina mínima del 20 % en los órganos electorales. Además, anunció que el Parlamento contará con 210 escaños, en lugar de los 150 actuales, y precisó que el presidente del Gobierno de Transición, Ahmad al-Sharaa, designará 70 de ellos conforme al censo de 2011.}
Lea también Reino Unido reconocerá a Palestina si Israel no acepta tregua y condiciones
Al-Ahmad aseguró que los comicios contarán con observación internacional para garantizar su transparencia y permitir la impugnación de listas y resultados. En una reunión con Al-Sharaa, el comité electoral recibió el mandato de realizar elecciones en todo el territorio nacional y de excluir a candidatos vinculados con crímenes, sectarismo o extremismo religioso.
OLA DE VIOLENCIA EMPAÑA EL PROCESO ELECTORAL
Mientras el Gobierno interino impulsa el proceso de transición política, el recrudecimiento de la violencia ha generado un nuevo éxodo interno. Solo este domingo, las autoridades evacuaron a 385 personas —incluidos 83 funcionarios de la ONU y 275 ciudadanos con doble nacionalidad— desde la ciudad de Sweida, escenario de intensos enfrentamientos entre comunidades beduinas y la minoría drusa.
El Ministerio del Interior informó que más de 150.000 personas, en su mayoría beduinos, fueron desplazadas hacia Deraa y otras regiones. La entrega de ayuda humanitaria se ha visto obstaculizada por las condiciones de seguridad, aunque la Media Luna Roja logró ingresar suministros y se espera que un convoy adicional llegue próximamente.
DENUNCIAS DE EJECUCIONES Y FOSAS COMUNES
Fuentes oficiales denunciaron que grupos armados liderados por el clérigo druso Hikmat al Hijri habrían ejecutado a funcionarios de los Ministerios de Defensa e Interior. Las autoridades aseguran haber hallado fosas comunes con cuerpos de combatientes y civiles, y señalaron que la identificación de las víctimas constituye la tarea más compleja en la zona.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos estimó en al menos 1.420 el número de muertos durante los enfrentamientos registrados desde mediados de julio en el sur del país, cifra que las autoridades aún no han confirmado oficialmente.
A casi ocho meses del fin del régimen de Al-Assad, el país se prepara para un proceso electoral clave, mientras enfrenta los desafíos de una compleja transición política marcada por la violencia, la fragmentación territorial y una profunda crisis humanitaria.
Siria amplía representación parlamentaria y fija elecciones para septiembre
👇https://t.co/TkD5ZrkWGK pic.twitter.com/zlLq4ta7we
— SANA en Español (@Agencia_Sana) July 27, 2025