Las islas griegas de Creta y Santorini vivieron una madrugada sacudida este jueves por sismo de magnitud 6,1. El epicentro se localizó a 79 kilómetros al sur de Heraclión, capital de Creta, y la profundidad del movimiento —más de 60 kilómetros— evitó que la situación pasara a mayores. El temblor se sintió también en Turquía, Egipto, Israel y Chipre.
El Centro Sismológico Euromediterráneo (CSEM) activó de inmediato una alerta por posible tsunami, que más tarde fue descartada por los expertos griegos. Aun así, el movimiento provocó escenas de alarma entre residentes y turistas que disfrutan las primeras semanas de la temporada alta.
Lea también: Lo que se sabe del tiroteo a trabajadores de la embajada israelí
SIN HERIDOS
El Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas fue uno de los primeros en pronunciarse. Vasilis Karastathis, su director, tranquilizó a la población:
“El terremoto es profundo y no supone ningún peligro. Con esta profundidad y tan lejos de la costa, no hay ningún problema en este momento”.
Y efectivamente, hasta ahora no se han registrado heridos ni pérdidas humanas. El Servicio de Bomberos confirmó que no recibió llamadas de emergencia ni reportes de daños materiales graves, aunque se reportaron algunos derrumbes en casas antiguas y deshabitadas.
A pesar de la relativa calma, las autoridades no bajaron la guardia. “Todas las fuerzas de Protección Civil han sido inmediatamente movilizadas”, comunicaron desde el cuerpo de Bomberos.
UN SUSTO EN TEMPORADA TURÍSTICA
El sismo sorprendió a miles de turistas que ya se encuentran en la isla en busca de sol y playas paradisíacas. A pesar del temblor, las autoridades decidieron mantener abiertas las escuelas en Creta. Como única medida de precaución, cerraron temporalmente el desfiladero de Imbros, uno de los sitios más visitados por excursionistas y viajeros en esta época del año.
Santorini, joya turística del Egeo y destino de más de 3,4 millones de viajeros anuales, no es ajena al movimiento de la tierra. Desde comienzos de este año, la isla ha experimentado una seguidilla de más de 550 temblores en la zona que forma con Íos y Amorgos. Aquella actividad obligó a evacuar a casi 9.000 personas y cerrar centros educativos de forma preventiva.
Pese a la alarma, los vulcanólogos aclararon que no existía riesgo de erupción. Bajo Santorini yacen dos volcanes activos, pero por ahora permanecen en calma.
ZONA SÍSMICA
La razón detrás de estos movimientos está bajo el mar. Grecia se ubica sobre una de las zonas tectónicas más activas del mundo. El mar Egeo —entre las placas africana y turca— es un rompecabezas de fallas y microplacas en constante fricción. La consecuencia: terremotos frecuentes y, a veces, actividad volcánica.
Solo una semana antes del sismo actual, otro temblor de magnitud 6 encendió las alarmas al este de Creta. En 2021, un terremoto de 5,8 en la isla causó una muerte y varios heridos, además de daños materiales considerables.
#ÚLTIMAHORA | Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini. pic.twitter.com/8OQBzE4hst
— EFE Noticias (@EFEnoticias) May 22, 2025