El conflicto entre el Ejército de Sudanés y las fuerzas paramilitares continúa intensificándose en el sur y el oeste de Sudán, dejando un saldo de al menos 65 muertos y 130 heridos el lunes, según informaron fuentes médicas.
Lea también Servicio postal de EEUU acepta nuevamente paquetes desde China
BOMBARDEOS EN KORDOFÁN DEL SUR
En Kordofán del Sur, el fuego de artillería impactó la capital del estado, Kadugli, causando la muerte de al menos 40 personas y dejando heridas a otras 70, informaron fuentes médicas.
Un mercado local de la ciudad, bajo control del Ejército sudanés, fue atacado. El gobernador Mohamed Ibrahim atribuyó el ataque a una facción del Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés-Norte, liderada por Abdel Aziz al-Hilu, que mantiene presencia en la región.
«El ataque de Hilu contra civiles en Kadugli busca desestabilizar la zona», declaró Ibrahim a la AFP, asegurando que el gobierno tomará medidas para erradicar a las fuerzas rebeldes en los alrededores de la ciudad.
El Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés-Norte ha combatido tanto al Ejército como a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en diversas zonas de Kordofán del Sur durante el conflicto.
ATAQUES EN DARFUR
En la región occidental de Darfur, un ataque aéreo del Ejército en la capital de Darfur del Sur, Nyala, causó la muerte de 25 personas y dejó heridas a 63, según fuentes médicas.
Las FAR mantienen el control de gran parte de Darfur, incluida Nyala, ubicada a 195 kilómetros de El-Fasher, la capital sitiada de Darfur del Norte. Esta última es el único estado de la región que sigue bajo control del Ejército y alberga a unos dos millones de personas, quienes han estado bajo asedio de las FAR desde mayo.
Entre abril de 2024 y enero de 2025, más de 600.000 personas han sido desplazadas de Darfur del Norte, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Durante este periodo, se registraron 95 incidentes violentos en la región, más de la mitad en El-Fasher, lo que provocó el desplazamiento de unas 605.257 personas.
LA POBLACIÓN CIVIL, LA MÁS AFECTADA
Los ataques del lunes en Kordofán del Sur y Darfur ocurren en medio de una intensificación de los combates en Jartum, donde el Ejército ha logrado avances contra los paramilitares en la última semana.
El sábado, más de 50 personas murieron y al menos 150 resultaron heridas tras un bombardeo de las FAR en un mercado concurrido de Omdurmán, área controlada por el Ejército en la región metropolitana de Jartum.
En respuesta a la violencia, el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, expresó preocupación por las denuncias de ejecuciones sumarias de civiles en el norte de Jartum, presuntamente perpetradas por combatientes y milicias aliadas del Ejército.
«Muchas de las víctimas eran originarias de Darfur o Kordofán», señaló Dujarric, instando a todas las partes a cesar los combates y trabajar por una paz duradera.
El conflicto en Sudán, que estalló en abril de 2023, sigue cobrando vidas, con mujeres, niños y hombres sudaneses soportando el peso de la violencia incesante.
Port Sudan (Sudán) (AFP) – Al menos 65 personas murieron y 133 resultaron heridas el lunes en dos ataques en grandes ciudades en el sur y el oeste de Sudán, según fuentes hospitalarias.En el sur, rebeldes que pertenecen https://t.co/gsxoa8jkrv pic.twitter.com/bUg0ScR8PT
— En Mayúscula (@enmayuscula507) February 4, 2025