Internacional

Suprema de Brasil solicita información de operativo contra Comando Vermelho

Está Pasando

Suprema Comando Vermelho
Foto publicada en X por @klaveec
Aún no se sabe a ciencia cierta cuántas personas murieron. De acuerdo con la Defensoría Pública son 132, pero el Gobierno regional ha confirmado 119.

La Corte Suprema de Brasil pidió explicaciones al gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, por el cruento operativo policial del martes contra el Comando Vermelho, que dejo más de un centenar de muertos.

Firmada por el magistrado Alexandre de Moraes, la orden judicial fijó una audiencia para el 3 de noviembre, donde la autoridad estatal deberá responder, entre otras, interrogantes como el número oficial de muertos y heridos, el informe detallado de la operación y las medidas adoptadas para asistir a las víctimas.

Con anterioridad al operativo la Corte había dictado una serie de nuevas reglas para la realización de operaciones policiales en las favelas del estado de Río de Janeiro, con el objetivo de prevenir violaciones de derechos humanos.

Lea también: Número de víctimas sigue aumentando tras la redada más letal en Río de Janeiro

Ahora, la Suprema busca supervisar si el Gobierno estatal cumplió con las determinaciones impuestas en el operativo contra el Comendo Vermelho y si la acción se llevó a cabo de acuerdo con los protocolos de derechos humanos establecidos por el tribunal, publicó Deutsche Welle.

LULA, «ATERRADO»

No es el único cestionamiento al operativo. El ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, puso en duda su legalidad y dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se quedó «aterrado» por el número de muertes y «sorprendido» por no haber recibido aviso previo.

Aún no se sabe a ciencia cierta cuántas personas murieron. De acuerdo con la Defensoría Pública son 132, pero el Gobierno regional ha confirmado 119.

La operación se desarrolló en las favelas de Penha y Alemão, una zona empobrecida donde viven 200 mil personas, y los enfrentamientos se extendieron a una zona boscosa en los cerros que bordean estas barriadas. Tenía por objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río, pero que tiene ramificaciones en todo el país.

Fueron arrestados 113 sospechosos y se puso bajo custodia policial a diez adolescentes, se decomisaron 119 armas, 14 artefactos explosivos y toneladas de droga.

Castro, responsable político de la intervención, dijo que el operativo fue un «éxito», excepto por los cuatro agentes que perdieron la vida durante el desarrollo de la acción, a los que se refirió como las únicas víctimas.

OFICINA ESPECIAL

Hoy, por solicitud del presidente Lula da Silva, el ministro Lewandowski y el gobernador Castro tuvieron una reunión tras la cual anunciaron la creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, entidad conjunta de combate al crimen organizado, como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial.

Castro había dicho antes que en la operación policial del martes, la más letal en la historia de Brasil, solo participaron fuerzas regionales debido a que el Gobierno nacional se ha negado a colaborar en el combate al narcotráfico en esta ciudad.

Tras el encuentro de hoy el ministro aclaró que la entidad no tendrá carácter permanente y servirá como un fórum para que las fuerzas puedan actuar conjuntamente y tomar decisiones de forma más rápida.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email