Internacional

Tailandia insiste en diálogo directo con Camboya pese a combates

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Tailandia
Foto: Esta Pasando
El portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura, afirmó que «esta es una confrontación entre dos países y el mecanismo bilateral es la mejor salida»

Tailandia reafirmó este viernes su postura a favor de resolver el conflicto fronterizo con Camboya a través de mecanismos bilaterales, pese a que los combates armados entre ambos países continúan por segundo día consecutivo y han alcanzado una intensidad no vista en más de una década. Mientras tanto, Camboya respalda activamente una mediación regional encabezada por Malasia, actual presidencia de la ASEAN.

ARTILLERÍA, DESPLAZADOS Y TENSIONES DIPLOMÁTICAS

Los enfrentamientos, desatados tras la explosión de una mina terrestre que hirió a soldados tailandeses cerca del templo disputado de Ta Moan Thom, han provocado la evacuación de cientos de civiles, la movilización de cazas F-16 tailandeses y el uso de artillería pesada por ambos bandos. Bangkok acusa a Phnom Penh de colocar los explosivos, algo que Camboya niega categóricamente.

En reacción, Tailandia retiró a su embajador en Phnom Penh y expulsó al diplomático camboyano, intensificando una crisis que ya ha dejado víctimas civiles y heridos.

Lea también Trump ve 50 % de posibilidad de acuerdo con la Unión Europea

TAILANDIA RECHAZA POR AHORA LA MEDIACIÓN

El portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura, afirmó que «esta es una confrontación entre dos países y el mecanismo bilateral es la mejor salida», descartando por ahora la participación de terceros. Añadió que el diálogo sigue siendo una opción, siempre que Camboya detenga las hostilidades.

En la misma línea, el viceministro de Exteriores, Russ Jalichandra, insistió en que «los mecanismos bilaterales no se han agotado», aunque agradeció las ofertas de mediación de Estados Unidos, China y Malasia.

CAMBOYA APOYA INTERVENCIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL

Desde el otro lado de la frontera, el primer ministro camboyano Hun Manet expresó su apoyo a una propuesta de alto el fuego presentada por su par malasio, Anwar Ibrahim, quien ha sostenido conversaciones con ambos gobiernos. Según Manet, Tailandia inicialmente aceptó el acuerdo pero luego dio marcha atrás.

A través de una publicación en redes sociales, Hun Manet aseguró que «la clave para resolver este conflicto es que Tailandia acepte un cese al fuego». Además, el líder camboyano pidió la intervención del Consejo de Seguridad de la ONU, al que solicitó abordar la situación que calificó como una «agresión militar no provocada y premeditada» por parte de Tailandia.

LA ASEAN ANTE SU MAYOR DESAFÍO REGIONAL

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático enfrenta una prueba crucial para su cohesión interna. Anwar Ibrahim, como presidente pro tempore del bloque, ha llamado a la paz, pero hasta ahora sin resultados concretos. Mientras tanto, Estados Unidos y China también han ofrecido facilitar un diálogo, aunque Tailandia se mantiene firme en su preferencia por negociaciones directas.

Japón, por su parte, elevó este viernes sus niveles de alerta y desaconsejó viajar a la zona fronteriza.

CONFLICTO HISTÓRICO REACTIVADO

La disputa territorial entre ambos países, que se remonta a más de un siglo, se reavivó con una violencia no vista desde 2011, cuando estallaron enfrentamientos en torno al templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La actual escalada se explica por las tensiones acumuladas en torno a la demarcación fronteriza, la presencia militar y los recursos naturales de la región. Ambos países han reforzado sus posiciones en la zona en disputa, que reviste importancia estratégica.

EMERGENCIA HUMANITARIA

El conflicto ya ha generado un creciente impacto humanitario. Miles de personas han sido desplazadas, y tanto en Tailandia como en Camboya se han levantado refugios temporales para atender a los civiles. En Bangkok, la Cruz Roja hizo un llamado nacional a donar sangre para atender a los heridos del conflicto.

La incertidumbre sobre el curso de las negociaciones y la negativa de Tailandia a aceptar mediación externa siguen agravando una situación que amenaza con extenderse, mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email