Internacional

Tailandia y Camboya acuerdan un alto al fuego inmediato

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Tailandia
Foto: Publicado en X por @EFGDigital
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en calidad de presidente pro témpore de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)

Los Gobiernos de Tailandia y Camboya alcanzaron este lunes un acuerdo para declarar un alto al fuego “inmediato e incondicional” a partir de la medianoche, tras cinco días de intensos combates en su frontera común que dejaron al menos 35 muertos y casi 300.000 desplazados.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, anunció el acuerdo en calidad de presidente pro témpore de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), al concluir una reunión en Kuala Lumpur con el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el jefe de Gobierno camboyano, Hun Manet.

Lea también Colombia y Venezuela acuerdan zona económica binacional

“Este cese de hostilidades es un primer paso esencial para reducir la tensión y restaurar la paz y la seguridad en la región”, declaró Anwar junto a los mandatarios.

INTERVENCIÓN INTERNACIONAL Y PRÓXIMAS REUNIONES

El líder malasio valoró las “conversaciones productivas” entre ambas delegaciones y anunció que se acordó realizar al menos dos encuentros bilaterales para avanzar en la desescalada. El primero se llevará a cabo el martes entre los jefes militares, mientras que el segundo está previsto para el 4 de agosto.

Hun Manet agradeció especialmente la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la participación de China en calidad de observador. A la cita también asistieron los embajadores estadounidense y chino en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing, respectivamente.

REABRIR CANALES DIPLOMÁTICOS

El jefe de Gobierno camboyano expresó su deseo de que el acuerdo permita restablecer los canales diplomáticos, deteriorados desde que ambos países llamaron a consultas a sus respectivos embajadores en medio de la escalada del conflicto.

“Esperamos que nuestras relaciones bilaterales vuelvan a la normalidad”, señaló Hun Manet.

Phumtham Wechayachai, quien ejerce como primer ministro interino tras la suspensión de Paetongtarn Shinawatra, destacó el papel de la mediación internacional y subrayó que la prioridad es “proteger la soberanía y la vida de las personas”.

BALANCE DEL CONFLICTO

Los enfrentamientos estallaron el jueves 24 de julio, luego de semanas de creciente tensión fronteriza. Ambas partes se culpan mutuamente de haber iniciado las hostilidades, que incluyeron el uso de cazas F-16, cohetes BM-21 y artillería pesada.

Según cifras oficiales, el conflicto dejó 35 muertos: 22 en el lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 en Camboya (8 civiles y 5 militares). Además, decenas de personas resultaron heridas y cerca de 291.000 habitantes fueron evacuados hacia refugios temporales: más de 156.000 en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email