Representantes de cerca de 180 países iniciaron este martes en Ginebra la sexta y última ronda de negociaciones para redactar un tratado internacional jurídicamente vinculante que permita reducir la contaminación por plásticos, en medio de crecientes advertencias sobre sus efectos en el medio ambiente y la salud humana.
La reunión, organizada en la sede de la ONU, fue inaugurada con llamados urgentes a lograr consensos. “El mundo está cerca de alcanzar un instrumento legal contra la contaminación plástica, una tarea compleja pero indispensable”, declaró el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, presidente del comité negociador. El proceso comenzó en 2022 y ha contemplado rondas anteriores en Uruguay, Francia, Kenia y Corea del Sur.
Lea también Congreso cita a los Clinton por caso Jeffrey Epstein
Vayas subrayó que la responsabilidad recae directamente en los Estados, mientras que la directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, instó a mantener la determinación durante los diez días de trabajo: “Sabemos que serán noches largas, pero deben prevalecer el espíritu de cooperación y el compromiso con un futuro más limpio”.
Ambos alertaron sobre el avance de la crisis: la contaminación por plásticos ya afecta ecosistemas, contamina cuerpos de agua, pone en riesgo la biodiversidad y la salud humana, y golpea con mayor fuerza a las poblaciones vulnerables. Andersen advirtió además que los microplásticos ya se encuentran en el torrente sanguíneo y órganos humanos, y su propagación continuará si no se toman medidas urgentes.
Mientras se desarrollan las negociaciones, organizaciones no gubernamentales mantienen presión sobre los delegados. En el exterior del Palacio de las Naciones, en Ginebra, la Fundación Gallifrey entregó pastillas de jabón como símbolo de un tratado “limpio”. Varias ONG exigen que el acuerdo se someta a votación por mayoría, frente a la postura de países como China, India y exportadores de petróleo, que buscan consensos que podrían debilitar el alcance del texto final.
🌍 Hoy comienzan nuevas negociaciones por el tratado global de plásticos.
El mundo busca un acuerdo para frenar una crisis que ya afecta al ambiente, la salud y el clima.
Acá te contamos lo esencial.
👇 pic.twitter.com/RtJXW2t2q1— Círculo de Políticas Ambientales (@CirculoPA) August 5, 2025