Internacional

Tribunal británico responsabiliza a BHP por tragedia de Mariana

Cristian Navarro H.

Periodista

PHP
Foto: Publicado en X por @IvanValente
La fase siguiente del proceso,  destinada a determinar el monto de las indemnizaciones que deberá pagar BHP

El Tribunal Superior de Londres dictaminó este viernes que BHP es legalmente responsable del colapso de la represa de Fundão, ocurrido en 2015 en el municipio brasileño de Mariana, en el estado de Minas Gerais. La decisión abre la puerta a una de las mayores indemnizaciones ambientales de la historia, en un proceso que involucra a más de 600.000 demandantes y reclamaciones que podrían alcanzar los 36 mil millones de libras (48 mil millones de dólares).

La tragedia, considerada el peor desastre ambiental en la historia de Brasil, liberó una avalancha de lodo tóxico que mató a 19 personas, arrasó el poblado de Bento Rodrigues, dejó a miles de familias sin hogar, destruyó bosques completos y contaminó toda la cuenca del río Doce.

UN FALLO HISTÓRICO EN LONDRES

La jueza Finola O’Farrell estableció que la decisión de seguir elevando la altura de la represa cuando ya no era seguro hacerlo constituyó la “causa directa e inmediata” del colapso, lo que hace a BHP responsable según la legislación brasileña.

La acción judicial colectiva incluye a:

  • 600.000 personas afectadas,
  • docenas de gobiernos locales,
  • unas 2.000 empresas perjudicadas por el derrumbe,
  • y múltiples comunidades del estado de Minas Gerais.

 

El caso, iniciado en Londres, es considerado uno de los litigios ambientales más grandes jamás presentados fuera de Brasil.

BHP ANUNCIA APELACIÓN Y BUSCA REDUCIR EL ALCANCE DEL JUICIO

Tras conocerse la sentencia, BHP confirmó que apelará el fallo y que continuará litigando.

Brandon Craig, presidente de BHP Minerals Americas, indicó que 240.000 demandantes ya recibieron compensaciones en Brasil, lo que, según la minera, debería reducir “significativamente” el tamaño de las demandas presentadas en el Reino Unido.

En paralelo, la empresa sostiene que el proceso británico duplica los mecanismos de reparación implementados en Brasil desde 2015 y que ha destinado casi 12.000 millones de dólares en compensaciones, obras de reparación y pagos a autoridades públicas.

A comienzos de noviembre, Brasil firmó un acuerdo de compensación por 170 mil millones de reales (31 mil millones de dólares) con BHP, Vale y Samarco, la empresa conjunta que operaba la represa.

DEMANDANTES CELEBRAN: “NO FUE UN ACCIDENTE”

Para los afectados, el fallo representa un hito.  Gelvana Rodrigues da Silva, quien perdió a su hijo de siete años, afirmó.  “Finalmente se ha empezado a hacer justicia. Los responsables han rendido cuentas por destruir nuestras vidas”.

Los abogados de los demandantes sostienen que BHP intentó eludir su responsabilidad de forma “cínica y obstinada” durante una década.

RIESGOS FINANCIEROS Y UN LARGO CAMINO JUDICIAL

Según cálculos de la analista Marina Calero, de RBC Capital Markets, BHP y Vale podrían enfrentar 2.200 millones de dólares adicionales cada una en eventuales pagos, dependiendo de cuántas reclamaciones sean validadas.

BHP ya provisionó 500 millones de dólares adicionales, cifra que, según la analista, refleja una probabilidad del 35% de un resultado adverso.

La resolución definitiva, sin embargo, podría tardar años.   Calero estima que no habrá un desenlace antes de 2030, dada la complejidad del caso y las apelaciones pendientes.

LO QUE VIENE: JUICIO POR DAÑOS EN 2026

La fase siguiente del proceso,  destinada a determinar el monto de las indemnizaciones que deberá pagar BHP,  comenzará en octubre de 2026 en Londres. Allí se evaluarán individualmente las reclamaciones de las más de 620.000 personas inscritas.

En paralelo, Vale enfrenta otra causa en los Países Bajos, presentada en 2024, en representación de casi 1.000 empresas y más de 77.000 afectados.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email