El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia confirmó este miércoles 14 de mayo que Evo Morales no podrá postularse a la Presidencia en las elecciones del próximo 17 de agosto. La sentencia, dictada de forma unánime, sostiene que la reelección presidencial solo es posible una vez de forma continua, descartando la opción de un tercer mandato, incluso discontínuo.
Lea también Estados Unidos supera las 80 mil muertes por sobredosis en 2024
“El presidente y el vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; (…) el término ‘una sola vez’ excluye un tercer mandato”, señala el fallo.
MORALES DESAFÍA EL FALLO Y MANTIENE SU CANDIDATURA
Pese al dictamen, Morales reafirmó su intención de competir. “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales”, escribió en la red X. Su equipo legal ya anunció que inscribirá su postulación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este viernes 16 de mayo.
El expresidente había anticipado esta acción días antes, convocando a sus seguidores a una marcha hacia La Paz entre el 15 y 16 de mayo. Según su mensaje, el objetivo es “reconstruir la patria destruida”.
La Constitución Política del Estado vigente en Bolivia no prohibe la reelección discontinua. El Art. 168 de nuestra CPE, establece: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser…
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 14, 2025
ARCE SE BAJA Y DESAFÍA A MORALES
La decisión del TCP se conoce un día después de que el actual mandatario, Luis Arce, anunciara que no buscará la reelección. En su mensaje, llamó a Morales a imitar su gesto y promover la unidad de la izquierda.
Pero el exmandatario, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, desestimó el llamado y reiteró su liderazgo: “Nunca renunciaremos a nuestra conciencia revolucionaria. Convocamos a quienes se alejaron a volver a la cuna de la verdadera revolución”.
DIVISIÓN EN EL MAS Y PANORAMA FRAGMENTADO
La interna del oficialismo se agudiza. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considerado por años como el heredero político de Morales, también se distanció de él y confirmó que será candidato por cuenta propia.
El distanciamiento entre Arce y Morales se arrastra desde fines de 2021, en medio de disputas por el control del MAS y las decisiones de gobierno. A ello se suma una oposición fragmentada, sin una carta unificada para enfrentar al oficialismo. Entre sus principales figuras figuran el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.
INHABILITADO DESDE 2023
La actual decisión del TCP ratifica el fallo emitido en diciembre de 2023 que anuló la posibilidad de reelección indefinida, en línea con una resolución del Tribunal Superior de noviembre. Pese a haber gobernado durante tres periodos y postularse a un cuarto en 2019 —elección que acabó en crisis y lo obligó a dejar el país—, Morales insiste en que impedirle competir vulnera sus derechos políticos.
Por ahora, su candidatura no cuenta con respaldo jurídico válido ni ha sido aceptada por el TSE. El plazo para inscribir listas cierra el 19 de mayo.
El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua. Esta sentencia inhabilita de por vida a Evo Morales, reivindica la voluntad popular expresada en el 21F y cierra la puerta al caudillismo y al prorroguismo. ¡Un triunfo para la democracia! pic.twitter.com/I4QhCFtaYd
— Comunidad Ciudadana (@ComunidadCBo) May 14, 2025