El Tribunal Supremo del Reino Unido resolvió este miércoles que la definición legal de «mujer» en la Ley de Igualdad de 2010 corresponde exclusivamente al sexo biológico femenino, excluyendo así a las personas trans incluso si cuentan con un Certificado de Reconocimiento de Género.
Lea también Israel mantendrá tropas en Gaza incluso con un acuerdo de paz
El Gobierno británico celebró la sentencia por aportar claridad jurídica, mientras que organizaciones defensoras de derechos humanos expresaron su preocupación por el precedente legal que establece.
FIN A SEIS AÑOS DE CONTROVERSIA LEGAL
Los cinco jueces del máximo tribunal adoptaron la resolución por unanimidad y zanjaron así una disputa que se extendió durante seis años.
El vicepresidente del Supremo, Patrick Hodge, enfatizó que “los términos mujer y sexo, en la Ley de Igualdad, se refieren a realidades biológicas”. Esta definición impacta directamente en ámbitos como los espacios diferenciados por sexo, incluyendo escuelas, clubes deportivos y centros de atención a víctimas de violencia.
El fallo responde a una demanda interpuesta por la organización For Women Scotland, que cuestionó la inclusión de mujeres trans en una ley escocesa de 2018 que buscaba aumentar la presencia femenina en cargos públicos. La organización argumentó que esta medida excedía las atribuciones legales del Parlamento escocés.
Pese a una guía emitida por las autoridades de Escocia en 2022 —que reconocía como mujeres a quienes tuvieran un CRG—, el Supremo concluyó que dicha interpretación era errónea. El ministro principal escocés, John Swinney, aceptó el dictamen y anunció una revisión del marco normativo correspondiente.
REACCIONES DIVIDIDAS Y ADVERTENCIAS SOBRE RETROCESOS
Desde diversos sectores conservadores, como el Partido Conservador y la autora J.K. Rowling, el fallo fue recibido como una victoria para los derechos de las mujeres biológicas. Sin embargo, colectivos como Stonewall y Amnistía Internacional expresaron su preocupación, advirtiendo que la sentencia podría agravar la discriminación hacia las personas trans y vulnerar derechos fundamentales.
Expertos legales advirtieron que el fallo deja en evidencia la necesidad de revisar y actualizar la legislación de igualdad para garantizar la protección de todos los grupos sociales. Mientras tanto, el Reino Unido enfrenta un debate cada vez más polarizado sobre identidad de género y derechos humanos.
🔴El Tribunal Supremo británico considera que el término «mujer» en la legislación se refiere a «mujer biológica»
▪️Da la razón a una asociación de mujeres que denunció al Gobierno escocés por equiparar en sus leyes a las mujeres trans con las «de nacimiento»
🎙️@gbontoux pic.twitter.com/sBEen1kkuJ
— Radio 5 (@radio5_rne) April 16, 2025