Internacional

Trinidad y Tobago entra en alerta ante tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Javiera Sanzana

Periodista

Trinidad y Tobago
Foto: Publicado en X por @destinopanama_
El gobierno de Trinidad y Tobago llamó a la calma e informó que se mantiene “en contacto activo con la embajada de los Estados Unidos de América en Puerto España”.

Trinidad y Tobago declaró una “alerta general” en sus Fuerzas Armadas el pasado viernes y ordenó el retorno inmediato de sus efectivos a los cuarteles, en medio del aumento de tensiones entre Venezuela y Estados Unidos por el despliegue de buques de guerra en el Caribe.

En agosto, Washington había enviado ocho embarcaciones de su Marina como parte de una operación contra el narcotráfico. Posteriormente, trasladó aviones de combate F-35 a Puerto Rico, y ahora un grupo de ataque con portaaviones se dirige hacia la zona.

“Alerta máxima: Con efecto inmediato, las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF) se encuentran en NIVEL DE ALERTA UNO. Todos los miembros deben presentarse en sus respectivas bases”, señalaba el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas del país.

ALERTA

Por su parte, la policía suspendió “todos los permisos” de ausencia, según documentos revisados por la agencia AFP. Los uniformados debían presentarse en sus unidades a las 18:00 horas locales (22:00 GMT). “Se recomienda encarecidamente a todos que realicen los arreglos necesarios con sus familias y hagan todos los preparativos personales necesarios para el confinamiento”, añadía el mensaje.

La medida generó preocupación en Puerto España, donde numerosos habitantes acudieron rápidamente a supermercados y estaciones de servicio para abastecerse, según constató la AFP.

LLAMADO A LA CALMA

El gobierno de Trinidad y Tobago llamó a la calma e informó que se mantiene “en contacto activo con la embajada de los Estados Unidos de América en Puerto España”.

“Según la información recibida, no hay motivo para que la población se preocupe. Por lo tanto, se invita a todos los ciudadanos a mantener la calma”, indicó el Ejecutivo en un comunicado oficial.

A comienzos de septiembre, Estados Unidos había lanzado una serie de operaciones contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que dejaron al menos 62 fallecidos y destruyeron 14 barcos y un semisumergible.

El despliegue estadounidense se produjo poco después de que Washington acusara al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar redes de tráfico de drogas. El mandatario rechazó las imputaciones, asegurando que el objetivo de Estados Unidos es propiciar un cambio de régimen para apropiarse de los recursos del país.

Esta semana, Venezuela denunció una “provocación militar” luego de que Trinidad y Tobago recibiera la visita del buque de guerra USS Gravely, que realizó maniobras conjuntas con las fuerzas estadounidenses entre domingo y jueves.

Pese a ello, el presidente Donald Trump aseguró el viernes que no contempla acciones militares contra Venezuela. “No”, respondió Trump cuando un periodista le consultó a bordo del Air Force One sobre la posibilidad de una ofensiva.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email