El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este miércoles sus ataques contra el multimillonario George Soros y su hijo Alexander, a quienes acusó de respaldar “protestas violentas” en distintas ciudades del país.
Trump publicó en su plataforma Truth Social que ambos deberían enfrentar un proceso bajo la ley RICO —normativa creada en la década de 1970 para combatir a la mafia— por “su apoyo a las protestas violentas y mucho más”.
Lea también Ataque con piedras obliga a evacuar a Milei
El mandatario aseguró que Soros, de 95 años, “y su grupo de psicópatas han causado un enorme daño a nuestro país, junto a sus amigos locos de la costa oeste”. Y advirtió: “¡No vamos a permitir que estos lunáticos sigan destrozando a Estados Unidos! Cuidado, los estamos vigilando”.
CONTEXTO DE LA OFENSIVA
Las acusaciones llegan en un momento en que el Gobierno de Trump impulsa varias investigaciones contra actores a los que considera adversarios políticos. El filántropo húngaro-estadounidense, habitual blanco de la extrema derecha por financiar causas progresistas, fue nuevamente vinculado a teorías conspirativas que circularon durante las recientes protestas en Los Ángeles contra las redadas antiinmigración.
Trump usó esas manifestaciones para justificar el despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en la ciudad, gobernada por el Partido Demócrata. Sin embargo, verificadores de datos —incluida la AFP— desmintieron publicaciones que atribuían a Soros la organización de las marchas, como las falsas imágenes de ladrillos “colocados estratégicamente” para generar violencia.
UN FILÁNTROPO EN LA MIRA
Los detractores de Soros lo han acusado, sin pruebas, de promover crisis migratorias en Europa y en la frontera sur de Estados Unidos, además de financiar protestas contra la brutalidad policial tras el asesinato de George Floyd en 2020.
En 2023, transfirió a su hijo Alexander el control de su red filantrópica, que destina millones de dólares a proyectos de democracia, derechos humanos y justicia social en todo el mundo.
Paradójicamente, en enero pasado el expresidente Joe Biden le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad en reconocimiento a ese trabajo, contraste que subraya el carácter político de las críticas lanzadas ahora desde la Casa Blanca.
Trump señala a Soros y a su hijo porque sabe que el caos no nace solo: se financia, se diseña y se utiliza como arma. Dividir a un país es la estrategia perfecta para someterlo. El globalismo actúa en la sombra, pero ya no es tan invisible.
Sobre Soros hablé largo y tendido en… pic.twitter.com/dv0rKAz8UM
— Doctora Cristina Martín Jiménez (@crismartinj) August 27, 2025