Internacional

Trump amenaza a Rusia con sanciones tras ofensiva en Ucrania

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @POTUS
Esta nueva ofensiva ocurre en un contexto de creciente tensión, especialmente después de que la administración de Trump suspendiera recientemente la ayuda militar

Tras una noche de intensos ataques rusos contra Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está considerando nuevas medidas punitivas contra Moscú, incluyendo sanciones bancarias a gran escala y aranceles de aduana.

Lea también Bomba de la II Guerra Mundial paraliza estación de trenes de París

«Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, por lo que estoy evaluando seriamente imponer sanciones y aranceles hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz», afirmó Trump en un mensaje publicado en Truth Social, su red social.

Sin embargo, no especificó qué tipo de restricciones aplicaría, dado que Washington ya ha impuesto severas sanciones a Moscú desde el inicio de la invasión y el comercio bilateral ha caído a mínimos históricos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Aun así, instó tanto a Kiev como a Moscú a iniciar negociaciones de paz «antes de que sea demasiado tarde».

ATAQUES MASIVOS NOCTURNOS EN UCRANIA

Mientras tanto, Ucrania sufrió una oleada de ataques nocturnos rusos con al menos 58 misiles y 194 drones dirigidos contra su territorio, según informó el Ejército ucraniano. En respuesta, la defensa aérea del país logró derribar 34 misiles y 100 drones mediante el uso de unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.

Por primera vez, aviones Mirage 2000 de fabricación francesa, entregados recientemente a Ucrania, fueron utilizados en combate junto con cazas F-16 para repeler la ofensiva aérea rusa.

Los ataques se concentraron principalmente en infraestructuras de producción de gas, de acuerdo con fuentes ucranianas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESCALADA DE TENSIONES

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso declaró que los bombardeos nocturnos tenían como objetivo «infraestructuras energéticas y de gas» que abastecen al «complejo militar-industrial» ucraniano.

Esta nueva ofensiva ocurre en un contexto de creciente tensión, especialmente después de que la administración de Trump suspendiera recientemente la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania. La decisión ha generado preocupación sobre una posible disminución en la capacidad defensiva del país frente a los ataques rusos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email