Este viernes, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró durante una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Pekín «respeta la voluntad de las empresas» respecto al acuerdo que permitiría que TikTok siga operando en Estados Unidos.
«La posición de China sobre el asunto de TikTok es clara. El Gobierno chino respeta la voluntad de las empresas y se complace en que lleven a cabo negociaciones comerciales sobre la base de las reglas del mercado y que alcancen una solución conforme a las leyes», afirmó Xi.
El mandatario agregó que espera que Washington proporcione un entorno «abierto, justo y no discriminatorio» para la inversión de empresas chinas en su territorio.
Durante la conversación, calificada por Pekín como «pragmática, positiva y constructiva», Xi subrayó la importancia de las relaciones bilaterales, señalando que ambas potencias «pueden complementarse y prosperar juntas». También advirtió a EE.UU. que debe «abstenerse de adoptar medidas comerciales restrictivas unilaterales».
Lea también: Trump dice que fin de programa de Kimmel no fue censura.
CITA ENTRE TRUMP Y XI JINPING
Por su parte, Trump definió el vínculo entre ambos países como «la relación más importante del mundo». Además, expresó su apoyo a que los equipos negociadores resuelvan el caso TikTok, tras las rondas de conversaciones celebradas esta semana en Madrid, donde se anunció un «marco básico» para que la aplicación continúe en suelo estadounidense.
El republicano calificó la llamada de «muy productiva» y destacó avances en temas como comercio, lucha contra el tráfico de fentanilo, la guerra en Ucrania y el citado acuerdo por TikTok.
Asimismo, dio a conocer que acordó con Xi un encuentro en la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a realizarse en Corea del Sur a fines de octubre, y que visitará China a inicios de 2026. Xi, a su vez, viajaría a EE.UU. «en un momento oportuno».
Los presidentes de ambas potencias no se reúnen en persona desde junio de 2019, en el marco del G20 en Japón. El eventual cara a cara podría impulsar las negociaciones bilaterales en curso, que abarcan desde acuerdos comerciales hasta el acceso a semiconductores y el combate al tráfico de drogas sintéticas.