La tensión entre Washington y Caracas escala rápidamente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que autorizó a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela y advirtió que su administración evalúa ataques “por tierra” tras afirmar que ya tiene “control del mar” Caribe. El gobierno de Nicolás Maduro respondió activando un amplio plan de defensa nacional y denunciando una “amenaza militar directa”.
AUTORIZACIÓN A LA CIA Y AMENAZAS DESDE LA CASA BLANCA
En el Salón Oval, Trump confirmó públicamente que dio luz verde a la CIA para realizar operativos en Venezuela, información que The New York Times había adelantado horas antes. Evitó precisar si Maduro es un objetivo de esas acciones, pero justificó la decisión acusando al gobierno venezolano de “vaciar sus prisiones y enviar criminales” a EE.UU., además de permitir el ingreso de “mucha droga”.
Lea también EE.UU. anula visas por burlas sobre muerte de Charlie Kirk
Según el diario estadounidense, la autorización incluye operaciones letales en territorio venezolano y el Caribe, como parte de una estrategia más amplia para desestabilizar al régimen chavista. Trump agregó que “ciertamente estamos viendo la opción terrestre ahora”, tras semanas de ataques aéreos en la zona.
MADURO ACTIVA PLAN ‘INDEPENDENCIA 200’
En respuesta, Maduro ordenó desplegar las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Caracas y el estado Miranda como parte del plan ‘Independencia 200’, que combina fuerzas militares y civiles para resguardar “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades”.
Diosdado Cabello, vicepresidente del PSUV y ministro del Interior, lideró el operativo y acusó directamente a Washington de “agresión imperialista” para apoderarse de los recursos naturales venezolanos. Caracas considera que las acciones de EE.UU. constituyen una amenaza militar abierta.
BOMBARDEROS B-52 AGRAVAN LA TENSIÓN
Durante el miércoles, dos bombarderos B-52 de la Fuerza Aérea estadounidense sobrevolaron el sur del Caribe, cerca de posiciones venezolanas. Realizaron maniobras de patrullaje antes de desaparecer momentáneamente del radar, según monitores de aviación civil.
Aunque el Pentágono no emitió comentarios, fuentes citadas por medios estadounidenses indicaron que se trataría de ejercicios de entrenamiento dentro del marco del Comando Sur. Caracas interpretó el vuelo como un acto intimidatorio. Incluso, un vuelo de repatriación de migrantes venezolanos desde Texas fue suspendido por la presencia de los bombarderos.
FUERZAS ESTADOUNIDENSES EN LA REGIÓN
Estados Unidos mantiene unos 10.000 soldados en el Caribe, la mayoría en Puerto Rico, además de ocho buques de guerra, un submarino y un contingente de infantes de Marina a bordo del USS Iwo Jima. Desde agosto, Washington ha atacado al menos seis embarcaciones que acusa de narcotráfico, dejando más de 20 muertos. Sin embargo, no ha presentado pruebas públicas que respalden esas acusaciones.
CARACAS DENUNCIA INTERESES ENERGÉTICOS
Desde la Semana de la Energía Rusa en Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a EE. UU. de buscar controlar las “inmensas reservas de petróleo y gas” del país. Defendió la alianza energética con Rusia y resaltó que ambas naciones concentran el 24 % de la energía mundial.
El Tratado de Asociación Estratégica Venezuela-Rusia, aprobado el 30 de septiembre, busca impulsar inversiones en sectores clave como petróleo, gas y minería durante los próximos diez años, con renovación automática.
¡#EEUU toma medidas! 👀🇺🇸
Trump autoriza a la #CIA realizar operaciones encubiertas en #Venezuela 🇻🇪El gobierno de Donald Trump permitió a la CIA ejecutar acciones encubiertas y operaciones letales dentro de Venezuela y en el Caribe.
Esto podría ser una nueva fase de presión… pic.twitter.com/lL1MaoIH6S
— Cuarto Poder (@CuartoPoderMX) October 15, 2025