Internacional

Trump cierra gira por el Golfo Pérsico con multimillonarios acuerdo

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Donald Trump junto al Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Publicado por @WhiteHouse
Pese al estrecho vínculo con Israel, Trump excluyó a su aliado regional del itinerario y evitó declaraciones directas sobre la ofensiva israelí en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó este viernes su gira de cuatro días por el Golfo Pérsico con una agenda marcada por millonarios acuerdos comerciales y un notorio silencio respecto a los conflictos en Medio Oriente. Durante su paso por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU), el mandatario selló alianzas económicas clave, pero evitó visitar Israel y esquivó cualquier postura firme sobre la guerra en Gaza.

Lea también Rusia y Ucrania reanudan diálogo directo en Estambul

ACUERDOS RÉCORD CON EL GOLFO: ENERGÍA, AVIACIÓN Y DEFENSA

Trump cerró su viaje en Abu Dabi con el anuncio de una inversión emiratí de 440.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense hasta 2035. Sultan Al Jaber, director de la petrolera estatal ADNOC, confirmó que parte de estos fondos se destinará a proyectos upstream de petróleo y gas, y que empresas energéticas de EE. UU. también invertirán en territorio emiratí.

La gira incluyó, además, compromisos por más de 200.000 millones de dólares con Etihad Airways para adquirir 28 aviones Boeing, y un acuerdo similar en Qatar, donde Qatar Airways se comprometió a comprar 160 aeronaves por otros 200.000 millones.

“Trabajamos juntos y el dinero regresa a nosotros”, dijo Trump al príncipe heredero de Abu Dabi, Khaled bin Mohamed bin Zayed, destacando los beneficios mutuos de los pactos.

SIN PASO POR ISRAEL NI CONDENAS A LOS ATAQUES EN GAZA

Pese al estrecho vínculo con Israel, Trump excluyó a su aliado regional del itinerario y evitó declaraciones directas sobre la ofensiva israelí en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria. Solo al ser consultado por la prensa, el presidente afirmó: “Muchas cosas buenas van a pasar el próximo mes… tenemos que ayudar a los palestinos también. Mucha gente se está muriendo de hambre”.

En un foro empresarial en Abu Dabi reiteró: “Tenemos situaciones muy serias… estamos vigilando Gaza porque muchas cosas malas están pasando”.

ENFOQUE COMERCIAL POR SOBRE LA GEOPOLÍTICA

La visita de Trump dejó claro su interés por reforzar lazos económicos antes que intervenir en disputas regionales. “Los días en que Estados Unidos daba lecciones sobre cómo gobernar han terminado”, aseguró en Arabia Saudita, elogiando la opulencia de las monarquías del Golfo y evitando alusiones a los derechos humanos o la represión interna.

Durante su gira, el mandatario estimó que los acuerdos con la región alcanzarán “entre tres y cuatro billones de dólares” en sectores como defensa, semiconductores y aviación.

GIRO HACIA SIRIA: FIN DE SANCIONES Y REUNIÓN HISTÓRICA

En un sorpresivo movimiento diplomático, Trump anunció el levantamiento total de las sanciones de EE. UU. contra Siria. La medida se oficializó tras su reunión en Arabia Saudita con Ahmed al-Sharaa, el nuevo líder sirio que reemplazó a Bashar al-Assad y que lideró Hayat Tahrir al-Sham, grupo anteriormente vinculado a Al Qaeda.

Se trata del primer encuentro entre un presidente estadounidense y un mandatario sirio en más de 20 años, marcando un giro estratégico frente a un país aislado por más de una década de guerra.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email