Internacional

Trump corta ayuda a Colombia y acusa a Petro de narcotraficante

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @DiploActiva
La relación entre ambos gobiernos atraviesa su punto más tenso en décadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo el fin de la ayuda económica a Colombia, argumentando que el gobierno de Gustavo Petro ha mostrado inacción frente al narcotráfico. En su red Truth Social, Trump calificó al mandatario colombiano como “un líder del narcotráfico” y advirtió que, si no clausura “los campos de exterminio de inmediato”, lo hará Washington. Petro replicó que ha sido uno de los principales opositores a las mafias de la droga y acusó al presidente estadounidense de estar “engañado”.

Trump sostuvo que Petro “incentiva la producción masiva de drogas” y que, pese a los subsidios de Estados Unidos, no ha tomado medidas efectivas. “A partir de hoy, todos los pagos o subsidios cesarán. La producción de drogas causa muerte, destrucción y estragos en nuestro país”, declaró.

Lea también Trump evalúa importar carne argentina para bajar precios

El presidente colombiano respondió en X que “Trump está engañado por sus logias y asesores”, recordando que ha sido “el principal enemigo del narcotráfico en el siglo XXI” y quien reveló “sus vínculos con el poder político”.

RUPTURA CON CONSECUENCIAS REGIONALES

El anuncio llega en medio del “conflicto armado” que Washington declaró contra el narcotráfico, con siete bombardeos recientes en el Caribe. Colombia, excluida en septiembre de la lista de países que cooperan en la lucha antidrogas, denuncia la falta de pruebas sobre los ataques y acusa a EE. UU. de violar derechos humanos.

La suspensión de fondos marcaría el fin de más de medio siglo de cooperación bilateral. Expertos advierten que una ruptura forzaría a Colombia a buscar alianzas con potencias como China o el bloque BRICS, alterando el equilibrio regional en seguridad y migración.

ESCALADA DE CHOQUES ENTRE TRUMP Y PETRO

Desde el regreso de Trump al poder, las tensiones se multiplicaron. En enero, Petro bloqueó vuelos de deportados colombianos desde EE. UU., lo que llevó a Trump a amenazar con aranceles del 25 %. La disputa terminó cuando Bogotá accedió a reanudar los vuelos, pero con aeronaves propias.

Las diferencias también se trasladaron al ámbito internacional. Durante la Asamblea General de la ONU, Petro criticó duramente la política exterior de Trump y participó en una manifestación pro-palestina en Nueva York, donde llamó a los soldados estadounidenses a “no obedecer órdenes contrarias a la humanidad”. Poco después, Washington revocó su visa y la de varios funcionarios colombianos.

Hoy, la relación entre ambos gobiernos atraviesa su punto más tenso en décadas. Mientras Trump refuerza su retórica y Petro invoca la soberanía nacional, Colombia se encuentra ante una encrucijada diplomática que podría redefinir su papel en América Latina.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email