Internacional

Trump eleva aranceles a China y llegan al 145%

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X @RafaMorgan64
A través de su red social Truth Social, Trump volvió a acusar a China de haber «estafado» a Estados Unidos y a otras economías

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de China se elevan ahora a un total de 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.

Lea también Panamá rechaza instalación de bases militares de EE.UU.

La administración estadounidense oficializó este jueves la enmienda que incorpora el aumento del 125% anunciado el día anterior. Este nuevo gravamen se suma al arancel del 20 % que ya estaba vigente desde principios de marzo, cuando comenzó la actual escalada en la guerra comercial impulsada por Trump.

De esta manera, China se convierte en el único país excluido de la tregua arancelaria de 90 días decretada por el mandatario el miércoles, mientras continúan las negociaciones con otros socios comerciales.

Trump justificó la medida acusando a Pekín de mostrar una «falta de respeto a los mercados internacionales». Antes de esta última alza, China ya soportaba un arancel acumulado del 104 % y había respondido aplicando tarifas equivalentes a productos estadounidenses.

El Gobierno chino, por su parte, advirtió que cuenta con «voluntad firme» y «recursos suficientes» para responder «con determinación» si Washington insiste en endurecer las restricciones económicas y comerciales.

«CHINA YA NO PUEDE ESTAFAR A ESTADOS UNIDOS»

A través de su red social Truth Social, Trump volvió a acusar a China de haber «estafado» a Estados Unidos y a otras economías: «En algún momento, ojalá pronto, China entenderá que esa etapa ya no es sostenible ni aceptable», afirmó.

El presidente también vinculó esta disputa arancelaria con el estancamiento de las negociaciones sobre TikTok en Estados Unidos. Según relató a la prensa desde el avión presidencial Air Force One, un principio de acuerdo para que la aplicación de videos pudiera seguir operando en el país se frustró precisamente por el incremento de los aranceles.

«Teníamos un acuerdo casi cerrado con TikTok, pero luego China lo echó abajo por los aranceles. Si los hubiera reducido un poco, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos. Eso demuestra el poder de los aranceles», aseguró Trump.

Desde que inició su segundo mandato el 20 de enero pasado, Trump ha intentado alcanzar un acuerdo que permita a TikTok desvincularse de su matriz china, ByteDance, tal como exige una ley aprobada por el Congreso anterior y que entró en vigor el mismo día de su investidura.

Una de sus primeras órdenes ejecutivas fue extender por 75 días el plazo para encontrar una solución. Y justo un día antes de que se cumpliera ese plazo, firmó otra prórroga por el mismo período, permitiendo que la aplicación siga operando temporalmente mientras se negocia su futuro en el país.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email