Estados Unidos elevó al máximo su presencia militar en el Atlántico y el Caribe. El portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande y moderno del mundo, ya opera dentro del área del Comando Sur (SOUTHCOM), como parte de la ofensiva que el Gobierno de Donald Trump denomina lucha contra el narcotráfico en América Latina.
La información fue confirmada a Reuters por dos funcionarios de Washington. El movimiento ocurre en paralelo a una contundente reacción de Venezuela, que acusa a EE.UU. de una amenaza militar y ordenó un “despliegue masivo” de tropas.
Lea también Venezuela inicia despliegue militar ante «amenazas imperiales»
ESCALADA DE TRUMP
Trump ordenó el 24 de octubre que el portaaviones abandonara el Mediterráneo y se trasladara hacia el Atlántico en jurisdicción del Comando Sur. Según el Pentágono, el objetivo es “detectar, monitorear e interrumpir actividades ilícitas” que amenacen la seguridad de EE.UU.
La ofensiva naval comenzó el 19 de agosto y ya suma 76 personas muertas en ataques contra embarcaciones que Washington asegura que transportaban droga. El último operativo, revelado el lunes 10 de noviembre por el secretario de Defensa Pete Hegseth, dejó seis fallecidos.
Ni el Pentágono ni la Casa Blanca han mostrado pruebas de que las víctimas pertenecían al crimen organizado, mientras que gobiernos y organizaciones internacionales exigen explicaciones. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y Human Rights Watch califican los ataques como “posibles ejecuciones extrajudiciales” y exigen suspender la operación.
VENEZUELA RESPONDE
En reacción al avance del portaaviones, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, anunció este 11 de noviembre el paso a una “fase superior del Plan Independencia 200”.
El Gobierno de Nicolás Maduro inició un despliegue militar nacional que incluye:
- medios terrestres, aéreos, navales y misilísticos;
- la activación completa de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI);
- milicia bolivariana y unidades de defensa ciudadana en todos los estados del país.
Caracas acusa a EE.UU. de buscar un cambio de régimen y de construir un pretexto bélico asociando al Gobierno venezolano con el Cartel de los Soles, algo que Maduro niega.
ESTRATEGIA VENEZOLANA
Documentos de planificación y fuentes citadas por Reuters indican que Venezuela contempla dos escenarios si EE.UU. inicia una operación terrestre:
- Resistencia prolongada de estilo guerrillero
Pequeñas unidades militares distribuidas en más de 280 puntos para sabotear operaciones estadounidenses. - “Anarquismo”
Acciones de inteligencia y grupos armados para crear caos en Caracas y volver el país ingobernable.
Aun así, fuentes vinculadas a las Fuerzas Armadas reconocen que Venezuela carece de capacidad para resistir una guerra convencional.
“No duraríamos ni dos horas”, dijo una fuente cercana al alto mando.
TRUMP ABRE OTRO FRENTE DE TENSIÓN EN LA REGIÓN
La ofensiva también ha generado fricciones con Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien cuestiona públicamente los operativos estadounidenses. Trump respondió acusándolo de tener vínculos con el narcotráfico e incluyéndolo en la lista Clinton, una herramienta usada para bloquear actividades financieras.
Mientras la tensión escala, EE. UU. mantiene firme el despliegue naval y ahora suma al portaaviones insignia de su flota.
#URGENTE 🚨
Es oficial: El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado y poderoso de los Estados Unidos, está en El Caribe para atacar al cartel de los Soles (Maduro).Una potencia no mueve su juguete más poderoso solo para sacarlo a pasear. El momento está cerca. pic.twitter.com/aZW2e4G5v2
— FE®NANDO BALDA (@fernandobalda) November 11, 2025






