El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a deponer las armas y liberar a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, afirmando que esa es “la forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria” que afecta al enclave palestino.
“¡¡La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes!!”, escribió Trump en su red Truth Social, justo antes de que su enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, se reuniera en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Ambos discutieron estrategias para liberar a los 50 rehenes que permanecen en manos de Hamás desde los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1.200 muertos en Israel. Se cree que algunos cautivos ya han fallecido.
Lea también Nicaragua: Investigan a asesor clave de Daniel Ortega
TRUMP PRESIONA POR AVANCES DIPLOMÁTICOS Y AYUDA HUMANITARIA
Trump, Witkoff y Netanyahu responsabilizan a la “intransigencia” de Hamás del bloqueo en las negociaciones, pese a la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. No obstante, fuentes cercanas al proceso indican que Washington podría presionar a Netanyahu para que ceda en algunos puntos y reactive el diálogo.
En paralelo, el mandatario estadounidense manifestó su preocupación por el agravamiento de la hambruna en Gaza. Desde Escocia, donde se encuentra de visita, pidió al gobierno israelí garantizar el suministro de alimentos: “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos. Esos niños parecen muy hambrientos, y eso no se puede fingir”.
WASHINGTON LANZA INICIATIVA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN GAZA
En respuesta, Trump anunció una nueva iniciativa de ayuda alimentaria en coordinación con el Reino Unido, la Unión Europea y otras organizaciones. Durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, explicó que EE. UU. financiará centros de distribución en Gaza y se comprometerá a eliminar cualquier barrera que impida el ingreso de asistencia humanitaria.
Mientras tanto, la ONU advirtió que las pausas diurnas decretadas por Israel en algunas zonas de la Franja son insuficientes. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que las entregas siguen limitadas por trámites, restricciones militares y la falta de rutas seguras. El organismo alertó que más de dos millones de personas en Gaza siguen sin acceso adecuado a alimentos, agua y servicios básicos, en un contexto de asedio y bombardeos continuos.
URGENTE: Trump: «La forma más rápida de poner fin a la crisis humanitaria en Gaza es con la rendición de Hamás y la liberación de los rehenes.»
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) July 31, 2025