Internacional

Trump: “Me llaman para besarme el culo” por aranceles

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
Trump aseguró que “se mueren por llegar a un acuerdo”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia internacional tras emitir declaraciones abiertamente despectivas hacia los países que han solicitado negociar los nuevos aranceles impuestos por su administración. Durante una cena organizada por el Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), Trump afirmó que líderes de otras naciones lo llaman “para besarme el culo”, asegurando que “se mueren por llegar a un acuerdo”.

 

“‘Por favor, por favor, señor, haga un trato. Haré lo que sea. ¡Haré lo que sea, señor!’”, ironizó el mandatario ante sus seguidores, en vísperas de la entrada en vigor de la segunda ronda de su política de “aranceles recíprocos”.

ARANCELES HISTÓRICOS Y RESPUESTA INTERNACIONAL

Las palabras del presidente llegan en un contexto particularmente sensible: desde este miércoles, EE.UU. aplica un 20% adicional a las importaciones provenientes de la Unión Europea, y un arancel acumulado del 104% a productos de origen chino. Además, se ha informado de incrementos similares para otros socios clave, como Corea del Sur (25%), Japón (24%), India (27%), Taiwán (32%) y Vietnam (46%).

Lea también EE.UU. e Irán se reúnen en Omán por programa nuclear

Desde la Casa Blanca, se confirmó que delegaciones de más de 70 países han iniciado conversaciones para revisar estas medidas. Entre ellos destacan Japón y Corea del Sur, que ya se encuentran en Washington para negociar directamente.

MELONI ANUNCIA VISITA A WASHINGTON PARA FRENAR IMPACTO

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni —afín a Trump— ha anunciado su visita el próximo 17 de abril con el objetivo de proponer la eliminación recíproca de aranceles industriales entre EE.UU. y la Unión Europea.

Meloni, en una reunión con empresarios en Roma, calificó la medida de Trump como “absolutamente equivocada”, advirtiendo sobre su impacto negativo en sectores estratégicos como el automotriz y el agrícola: “Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto a Europa como a EE.UU.”, sentenció.

CHINA RESPONDE CON MÁS ARANCELES

Mientras tanto, China elevó sus aranceles a los productos estadounidenses del 34% al 84%, en respuesta directa a las nuevas medidas de Trump. Ante esta decisión, el presidente intensificó su llamado a las empresas para que abandonen el gigante asiático: “Este es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América, como ya lo están haciendo Apple y muchas otras, en cifras récord”, escribió en su red social Truth Social.

Cabe destacar que Apple anunció en febrero una inversión de más de 500.000 millones de dólares en territorio estadounidense durante los próximos cuatro años, con la promesa de crear 20.000 nuevos empleos.

ARGENTINA QUEDA FUERA DEL FOCO: EL FALLIDO VIAJE DE MILEI

Diversos gobiernos y analistas han criticado con dureza el tono del mandatario en el plano diplomático. Al mismo tiempo, el presidente argentino Javier Milei viajó recientemente a Florida para participar en una gala con Trump, pero no logró concretar la reunión bilateral que esperaba, lo que debilitó su intento por obtener respaldo en medio de las gestiones para asegurar el primer desembolso del FMI.

Mientras se intensifica el conflicto comercial global, economistas advierten sobre las consecuencias a largo plazo de una guerra de aranceles, que amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro, aumentar los precios globales y agravar las tensiones geopolíticas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email