A través de una carta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a su homólogo israelí, Isaac Herzog, que sopese la posibilidad de dar un indulto al primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. Ello, a pesar de los casos judiciales abiertos en su contra por corrupción.
“El presidente Herzog tiene al presidente Trump en muy alta estima y quiere expresarle de nuevo su apoyo inquebrantable a Israel, su tremenda contribución para lograr el regreso de los rehenes y reconfigurar la situación en Medio Oriente y, especialmente en Gaza”, expresó la oficina del mandatario a través de un comunicado.
También destacó su contribución a la “seguridad del Estado de Israel”, pero matizó que, “sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona que solicite un indulto presidencial debe presentar una solicitud formal de conformidad con los procedimientos existentes”.
Lea también: Detienen a exprimer ministro surcoreano por incitar a la insurrección
JUICIO A NETANYAHU
El juicio por tres casos de corrupción contra el primer ministro israelí comenzó en mayo de 2020. En ellos se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos.
El más grave de ellos se conoce como Caso 4000. Este acusa que Netanyahu utilizó su cargo para beneficiar al accionista mayoritario del gigante de las telecomunicaciones Bezeq a cambio de una cobertura favorable en un popular sitio web de noticias. Él lo ha negado.
En este sentido, no es primera vez que Trump aboga por lograr que Netanyahu obtenga el indulto.
Durante su visita al país el pasado mes de octubre, el magnate neoyorquino instó a que dicha medida fuera adoptada y restó importancia al hecho de que el mandatario israelí haya aceptado regalos de multimillonarios.
El inquilino de la Casa Blanca se ha sorprendido de que el líder israelí se haya visto involucrado en un caso judicial “políticamente motivado” desde 2020 y ha calificado los delitos de los que se acusa a Netanyahu como “cargos injustos con el fin de hacerle un gran daño”.







