Internacional

Trump presenta plan de 21 puntos para pacificar Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
Por ahora, la propuesta queda en manos de Hamás, que deberá responder si acepta o rechaza el acuerdo.

La Casa Blanca presentó este lunes un ambicioso plan de 21 puntos elaborado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y abrir la puerta a la creación de un futuro Estado palestino.

El plan contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas y un repliegue gradual de las fuerzas israelíes. A cambio, Hamás debería comprometerse a la coexistencia pacífica y al desarme completo.

Lea también  Trump y Netanyahu afinan plan para el fin de la guerra en Gaza

Una de las propuestas más controvertidas es la instalación de un Gobierno de transición en Gaza, administrado por un comité tecnocrático bajo la supervisión de una Junta de la Paz presidida por el propio Trump e integrada también por figuras internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair. Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control.

El plan también incluye un programa de reconstrucción y desarrollo económico para atraer inversiones, la creación de una zona económica especial, y el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por Estados Unidos y socios árabes, destinada a entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras.

APOYO DE ISRAEL Y EXPECTATIVA SOBRE HAMÁS

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su respaldo total a la iniciativa.  “Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza. Traerá de vuelta a nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás y garantizará que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel”, afirmó en Washington.

Netanyahu, sin embargo, enfrentará resistencias dentro de su propio gabinete. El ministro de Finanzas y líder ultraderechista Bezalel Smotrich ya trazó seis “líneas rojas”, entre ellas el rechazo categórico a un Estado palestino como desenlace del proceso.

LA INCÓGNITA: LA RESPUESTA DE HAMÁS

Por ahora, la propuesta queda en manos de Hamás, que deberá responder si acepta o rechaza el acuerdo. Trump advirtió que, de no prosperar, respaldará a Israel en una ofensiva final para “destruir a Hamás”.

Mientras tanto, la ofensiva israelí continúa: en las últimas 24 horas, al menos 50 palestinos perdieron la vida en Gaza, un recordatorio de la urgencia de alcanzar un alto el fuego efectivo.

A CONTINUACIÓN, LOS 21 PUNTOS DEL PLAN:

  1. Gaza será una zona libre de terrorismo y no representará amenaza para Israel.
  2. El enclave será reconstruido en beneficio de su pueblo.
  3. Se declarará un alto el fuego inmediato y habrá repliegue gradual israelí para preparar la liberación de rehenes.
  4. Todos los rehenes de Hamás, vivos o muertos, serán liberados en un plazo máximo de 72 horas.
  5. Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre.
  6. Hamás deberá desarmarse y comprometerse a coexistir pacíficamente.
  7. Tras la aceptación del acuerdo, llegará ayuda humanitaria masiva a Gaza.
  8. La entrada y distribución de ayuda humanitaria se hará exclusivamente a través de agencias de Naciones Unidas.
  9. Un comité tecnocrático administrará Gaza bajo supervisión internacional de la Junta de la Paz, presidida por Trump e integrada por Tony Blair, y posteriormente transferirá el control a una Autoridad Palestina reformada.
  10. Se creará un plan de desarrollo económico para atraer inversiones.
  11. Gaza contará con una zona económica especial.
  12. No habrá desplazamientos forzosos. Quienes se marchen voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque se alentará a la población a permanecer y reconstruir.
  13. Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza ni directa ni indirectamente; la Franja será desmilitarizada bajo supervisión internacional.
  14. Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una amenaza.
  15. Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar a la policía palestina y mantener la seguridad interna y fronteriza, en cooperación con Egipto e Israel.
  16. Israel no ocupará ni anexará Gaza; se retirará progresivamente y mantendrá un perímetro de seguridad solo si fuera necesario.
  17. Si Hamás demora o rechaza el acuerdo, se implementará en las zonas “libres de terrorismo” transferidas a la ISF.
  18. Se impulsará un diálogo interreligioso para fomentar tolerancia y convivencia pacífica.
  19. Conforme avance la reconstrucción y se reforme la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de autodeterminación y creación del Estado palestino.
  20. Estados Unidos mediará en un horizonte político para garantizar la coexistencia pacífica y próspera de Israel y Palestina.
  21. El plan será supervisado directamente por Trump, quien actuará como garante de su implementación junto a socios internacionales y regionales.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email