El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este 30 de septiembre a los altos mandos militares en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, Virginia. En un encuentro inédito que reunió a casi 800 generales y almirantes convocados con poca antelación desde todo el mundo, el mandatario repasó lo que considera sus principales logros militares y políticos: haber resuelto siete guerras en ocho meses y preparar el terreno para un octavo acuerdo con su recién presentado plan de “paz” para Gaza.
Trump, acompañado por su secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió un cambio profundo en la cultura militar y reforzó su discurso de “paz a través de la fuerza”.
Lea también Netanyahu descarta haber acordado creación de Estado Palestino
SIETE GUERRAS Y EL PLAN PARA GAZA
El mandatario aseguró que puso fin a disputas en Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, la República Democrática del Congo y Ruanda, además de tensiones entre Pakistán, India e Israel; Irán, Egipto y Etiopía; y Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, expertos advierten que en la mayoría de los casos solo se lograron treguas temporales y no acuerdos de paz definitivos.
Trump insistió en que su plan de 20 puntos para Gaza podría convertirse en el octavo conflicto resuelto. “Todas las naciones árabes y musulmanas han estado de acuerdo, Israel ha estado de acuerdo. Ahora toca ver qué decide Hamás”, subrayó.
UCRANIA, EL “DESAFÍO MÁS DIFÍCIL”
El presidente reconoció que la guerra en Ucrania resultó más compleja de lo esperado, pese a su cercanía con Vladimir Putin. Afirmó que la invasión nunca habría ocurrido si él hubiera estado en la Casa Blanca en 2022. También repitió que merece el Premio Nobel de la Paz: “Nadie ha resuelto tantas guerras”.
VENEZUELA Y EL “ENEMIGO INTERNO”
Trump destacó los ataques contra cuatro barcos venezolanos acusados de narcotráfico y el despliegue naval en el Caribe. “Si intentan envenenar a nuestra gente, los borraremos de la existencia”, dijo.
En el plano interno, advirtió sobre un “enemigo desde dentro” y defendió su decisión de transformar el Departamento de Defensa en “Departamento de Guerra”. Además, reveló que firmó una orden ejecutiva para crear una fuerza de respuesta rápida entrenada en ciudades estadounidenses.
GIRO EN LA CULTURA MILITAR
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el fin del liderazgo “políticamente correcto” y presentó nuevas directrices con estándares de aptitud física “neutrales en cuanto al género”, críticas a las políticas de diversidad y rechazo a la presencia de tropas transgénero. “La era de no herir los sentimientos de nadie termina ahora mismo”, declaró.
Trump cerró su discurso con un mensaje de respaldo absoluto a las Fuerzas Armadas, policías y bomberos: “Somos un equipo, los apoyo al 100%”. Concluyó elogiando a los generales y almirantes presentes, a quienes describió como “personas increíbles, como sacadas de un casting de cine”.