El teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Donald Trump para Ucrania y Rusia, arribó este lunes a la capital ucraniana para reunirse con el presidente Volodymyr Zelensky, un día después de que la Casa Blanda confirmara el envío de sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania. La visita marca un posible viraje en la política de Washington hacia la invasión rusa.
“Conversamos sobre cómo avanzar hacia la paz de forma concreta. Eso incluye reforzar nuestra defensa aérea, producir y adquirir armamento en conjunto con Europa, y endurecer las sanciones contra Rusia y sus aliados”, señaló Zelensky tras el encuentro, subrayando que Ucrania espera liderazgo por parte de Estados Unidos.
Lea también Mercados europeos caen ante tensión comercial con EE.UU
TRUMP CAMBIA EL TONO HACIA MOSCÚ
El presidente estadounidense, que ha retomado el control del Ejecutivo desde enero, anticipó un cambio de estrategia frente a la guerra. Aunque en su primera etapa mostró cercanía con el Kremlin y se distanció de Zelensky, en las últimas semanas ha endurecido su discurso contra Vladímir Putin.
“Le enviaremos a Ucrania los misiles Patriot que necesita con urgencia. Putin ha sorprendido a muchos. Pronuncia grandes discursos y esa misma noche lanza ataques. No me gusta”, declaró Trump a la prensa, señalando su descontento con la actitud del líder ruso.
Según fuentes citadas por el portal Axios, el mandatario anunciará este mismo lunes un nuevo plan para Ucrania, centrado en el suministro de armas ofensivas, como parte de una política más firme para presionar a Moscú.
BERLÍN OFRECE FINANCIAR LOS PATRIOT
La propuesta de Trump incluye que los costos de los misiles sean cubiertos por la Unión Europea. El canciller alemán Friedrich Merz confirmó que Berlín se ha ofrecido a financiar el envío. Por su parte, un portavoz del Ministerio de Defensa alemán indicó que las conversaciones con Washington están activas para definir la cantidad de sistemas y su implementación.
El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se reunirá próximamente en Washington con su par estadounidense, Pete Hegseth, para ultimar detalles.
REUNIONES CLAVE CON LA OTAN
Trump también tiene previsto encontrarse esta semana con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una ronda de reuniones que incluye el tema ucraniano como prioridad. La posible redefinición de la política exterior estadounidense se produce en un contexto de intensificación de los ataques rusos sobre zonas civiles, lo que ha provocado un giro en la retórica del presidente norteamericano.
DE LA SIMPATÍA A LA DECEPCIÓN
Pese a haber defendido una postura conciliadora con Moscú en el pasado —incluso excluyendo a Ucrania de conversaciones de paz—, Trump ha dejado entrever su frustración con Putin. En abril le pidió públicamente detener los ataques, y en mayo escribió que el líder ruso “se había vuelto completamente loco”.
«Estoy muy decepcionado con Putin. Creí que hablaba en serio cuando prometió una tregua. Habla con elegancia, pero luego bombardea por la noche. Eso no lo aceptamos», afirmó el presidente en vísperas del encuentro entre Kellogg y Zelensky.
Con este nuevo escenario, Washington podría estar alineándose nuevamente con las posturas sostenidas por la administración de Joe Biden, reafirmando su apoyo militar a Ucrania y endureciendo el tono frente a Rusia.
Trump planea un importante comunicado sobre Rusia el lunes y considera sanciones – Bloomberghttps://t.co/XQTq0Z0RPQ
— AudioMercados (trading & news) (@AUDIOmercados) July 14, 2025