Internacional

Trump se desmarca de teorías sobre muerte de Epstein

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Donald Trump y Jeffrey Epstein. Publicado en X por
FBI: “No se encontraron pruebas creíbles de que Epstein hubiera extorsionado a personas prominentes»

La propia Administración de Donald Trump ha echado por tierra una de las teorías de conspiración más difundidas por el movimiento MAGA (Make America Great Again): la idea de que Jeffrey Epstein fue asesinado en prisión para encubrir una red de pedofilia entre poderosos. Según un documento de dos páginas revelado por el portal Axios, firmado por el Departamento de Justicia y el FBI, no existe la supuesta “lista Epstein”, en la que el financiero habría anotado nombres de altos perfiles involucrados en abusos sexuales. El informe también confirma que Epstein se suicidó en su celda en agosto de 2019.

Lea también La UE negocia a contrarreloj con Trump para frenar aranceles

La publicación oficial viene acompañada de dos videos de seguridad: uno en su versión original y otro mejorado, que muestran 11 horas de grabación desde un plano cenital de la puerta de la celda de Epstein, sin que nadie entre o salga durante ese periodo. Ambos respaldan la versión del forense, quien ya había concluido que se trató de un suicidio.

FALLOS GRAVES EN SU CUSTODIA

Epstein fue encontrado muerto el 10 de agosto de 2019 en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, conocido como el “Guantánamo de Nueva York”. Según un informe del Departamento de Justicia de 2023, hubo “numerosos y graves incumplimientos” por parte del personal penitenciario. El magnate permaneció sin vigilancia durante horas y con un exceso de ropa de cama en su celda, elementos que facilitaron el suicidio por ahorcamiento con una sábana.

SIN RASTRO DE UNA “LISTA NEGRA”

En cuanto a la presunta libreta con nombres de clientes poderosos, el FBI informó que realizó búsquedas exhaustivas en discos duros, archivos físicos y bases de datos, sin hallar evidencia de dicho registro ni de chantajes asociados a figuras públicas. “No se encontraron pruebas creíbles de que Epstein hubiera extorsionado a personas prominentes, ni elementos que justifiquen nuevas investigaciones”, indica el documento.

ACUSACIONES INFUNDADAS Y RIVALIDAD CON MUSK

La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk estalló hace apenas unas semanas, cuando el expresidente destituyó al empresario como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). En respuesta, Musk lanzó una acusación sin pruebas a través de la red X, asegurando que Trump aparecía en la supuesta lista de Epstein. “Esa es la verdadera razón por la que no se ha hecho pública”, escribió, para luego borrar el mensaje sin presentar evidencias que respaldaran sus dichos.

DE ÍCONOS MAGA A FUNCIONARIOS DEL FBI

El cambio de postura oficial dejó en shock a los sectores más conspirativos de la derecha estadounidense, que habían depositado sus esperanzas en que la administración de Trump liberaría información comprometedora. La fiscal general Pam Bondi incluso convocó a una quincena de influencers ultraconservadores en Washington para prometerles transparencia. Pero el material desclasificado, compuesto en su mayoría por documentos ya conocidos, solo alimentó su frustración.

El golpe fue aún más duro cuando Kash Patel y Dan Bongino —dos de los más fervientes defensores de las teorías sobre Epstein— asumieron como director y subdirector del FBI, respectivamente. Ahora son ellos mismos quienes desmienten la existencia de una conspiración, asegurando que no hay nada que ocultar.

EL OSCURO HISTORIAL DE EPSTEIN

Las autoridades arrestaron a Jeffrey Epstein por primera vez en 2005, tras acusarlo de pagar a una menor de 14 años para mantener relaciones sexuales. En 2008, logró declararse culpable de un cargo menor y solo cumplió 13 meses en un programa de excarcelación laboral. A pesar de su condena, mantuvo lazos con figuras poderosas —incluidos los expresidentes Bill Clinton y Donald Trump— durante más de una década, muchas veces bajo el paraguas de actividades filantrópicas.

El interés mediático resurgió en 2019, cuando una serie de reportajes del Miami Herald impulsó nuevas investigaciones. La Fiscalía Federal de Nueva York volvió a acusarlo, esta vez por liderar una red de tráfico sexual de menores. Ese mismo año, Epstein fue detenido y enviado a una prisión de alta seguridad en Manhattan, donde murió semanas después.

Ghislaine Maxwell, su socia y heredera del imperio mediático de su padre, Robert Maxwell, también enfrentó la justicia. En 2022, un tribunal la declaró culpable de tráfico sexual de menores y la sentenció a 20 años de cárcel. Desde entonces, el caso Epstein se ha convertido en terreno fértil para teorías de encubrimiento entre las élites, teorías que la actual administración Trump intenta desmentir con evidencias concretas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email