El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este viernes 21 de noviembre un ultimátum al mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, para aceptar antes del jueves 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, su plan de paz destinado a poner fin a la guerra en Ucrania. El documento, de 28 puntos y filtrado en medios estadounidenses, implicaría cesiones territoriales a Rusia y una drástica reducción del Ejército ucraniano.
Mientras la Casa Blanca insiste en que negocia “por igual” con Moscú y Kiev, el Kremlin asegura desconocer formalmente la iniciativa. Zelensky, por su parte, afirma que no “traicionará” los intereses de su país, aunque mantiene conversaciones con Washington y socios europeos para coordinar una respuesta común.
Lea también Clima crítico en COP30 por texto que excluye fin de los fósiles
UN ULTIMÁTUM DESDE WASHINGTON
En una entrevista con Fox Radio, Trump defendió la necesidad de una resolución “rápida” de la guerra y confirmó el plazo impuesto a Kiev.
“El jueves es el día que consideramos oportuno. Si todo funciona bien, podemos prorrogarlo, pero este conflicto está fuera de control, es una masacre”, afirmó.
Según The Washington Post, la administración Trump habría advertido a Zelensky que, si no acepta la propuesta, Ucrania podría perder el apoyo estadounidense, clave para sostener la defensa desde 2022.
Las filtraciones señalan que el plan exigiría a Ucrania:
- Ceder a Rusia la totalidad del Donbás, incluidos territorios aún no ocupados por Moscú.
- Reconocer como rusos a Crimea y otras zonas tomadas en los últimos años.
- Reducir su Ejército a un máximo de 600.000 efectivos.
- Prohibir la presencia de tropas extranjeras en territorio ucraniano tras un eventual alto el fuego.
- Limitar sistemas de armas de largo alcance.
Funcionarios ucranianos, citados por The New York Times, consideran que esta propuesta representa una capitulación de facto.
ZELENSKY: “NO TRAICIONARÉ A UCRANIA”
En un mensaje a la nación, Zelensky reconoció la gravedad del momento político y militar. “Nos enfrentamos a elecciones muy difíciles. Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas. No traicionaré a Ucrania”, dijo.
El presidente ucraniano advirtió que aceptar las condiciones filtradas supondría “una vida sin libertad, sin dignidad y sin justicia”.
Tras hablar telefónicamente con el vicepresidente estadounidense JD Vance, Zelensky anunció que Ucrania trabajará con EE.UU. y la Unión Europea “a nivel de asesores” para explorar un camino de paz “realmente factible”.
Mientras tanto, la prensa ucraniana y parte de la opinión pública cuestionan la actitud conciliatoria de Kiev, aunque el gobierno insiste en que solo negociará una “paz digna que no cruce las líneas rojas” del país.
MOSCÚ PRESIONA: “NEGOCIEN AHORA”
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió este viernes en que prolongar la guerra “carece de sentido” para Kiev y llamó a negociar de inmediato:
“El régimen de Kiev debe tomar una decisión responsable y debe hacerlo ahora. Mejor ahora que después”, afirmó.
Peskov añadió que los avances de Rusia en el campo de batalla, incluida la reciente toma de Kúpiansk, en Járkov, deberían “convencer” a Zelensky de llegar a un acuerdo.
Aunque aseguró que Moscú no ha recibido el plan de Trump de forma oficial, reiteró que Rusia no negociará “con un megáfono en la mano” y mantiene su posición fijada en la cumbre de Anchorage (Alaska), donde descartó un alto el fuego inmediato.
PUTIN ELEVA LA PRESIÓN: MÁS OFENSIVAS SI KIEV RECHAZA EL PLAN
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó la propuesta estadounidense como una posible base para un “arreglo definitivo”, pero advirtió que Moscú está preparado para conquistar más territorio si Ucrania la rechaza.
“Si no aceptan, lograremos nuestros objetivos por las armas. Lo que ocurrió en Kúpiansk se repetirá”, aseguró.
Putin confirmó que la propuesta fue tratada “a grandes rasgos” con funcionarios estadounidenses y reclamó una “discusión profunda” sobre el texto. Según el mandatario, el plan incorpora varias exigencias rusas, entre ellas la reducción del Ejército ucraniano y las cesiones territoriales en el este del país.
UN TABLERO DIPLOMÁTICO EN TENSIÓN
El ultimátum de Washington llega en un momento crítico: EE.UU. activó nuevas sanciones contra Rosneft y Lukoil, mientras Rusia afirma haber tomado dieciséis localidades en una semana. La filtración del plan generó reacciones adversas dentro de Ucrania y aumentó los temores de que Kiev pueda quedar aislado si no se alinean las posturas con Washington.
Zelensky insiste en que Ucrania no aceptará una paz que comprometa su integridad territorial, mientras intenta mantener el apoyo occidental y evitar un quiebre definitivo con su aliado más importante.
Trump, por su parte, sostiene que Putin “no busca más problemas” y que la guerra, “que debía durar un día y ya tiene casi cuatro años”, debe terminar “de inmediato”.
ESCENARIO ABIERTO
A seis días del plazo fijado por la Casa Blanca, las posiciones siguen profundamente distantes.
- EE.UU. presiona por una solución rápida, incluso a costa de concesiones territoriales.
- Rusia ve en el plan una oportunidad para consolidar sus avances.
- Ucrania mantiene una postura de resistencia y busca una alternativa que no implique rendición.
Las próximas horas serán determinantes para definir si el conflicto entra en una nueva etapa diplomática o si, como advirtió Putin, Moscú intensificará sus ofensivas en el frente oriental.
Estados Unidos entregó a Volodimir Zelenski un plan de 28 puntos de Donald Trump para terminar con la guerra y alcanzar la paz en Ucrania; estas son las condiciones. #Hora21 con @JLANoticias | #nmásforo | #SiempreEnVivo | #SiempreContigo | Sigue la señal en vivo por… pic.twitter.com/1nBhPaGR66
— N+ FORO (@nmasforo) November 21, 2025






