El Parlamento de Ucrania aprobó este jueves el nombramiento de Yulia Svyrydenko como nueva primera ministra del país, convirtiéndose en la primera jefa de Gobierno desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. La economista de 39 años, que se desempeñaba como ministra de Economía, reemplaza a Denys Shmyhal, quien deja el cargo tras más de cuatro años para asumir como eventual ministro de Defensa.
Lea también El gobierno de Trump remueve a la fiscal del caso Epstein
El presidente Volodymyr Zelensky justificó el cambio como parte de una profunda reestructuración del gabinete orientada a acelerar la producción nacional de armamento, reactivar la economía y ampliar los vínculos económicos con los aliados occidentales.
“La guerra no admite demoras”, declaró Svyrydenko, quien señaló como prioridades inmediatas el suministro confiable al Ejército, el fortalecimiento de la industria militar y el desarrollo tecnológico del país.
NUEVA ETAPA CON ENFOQUE EN DEFENSA
Durante su intervención ante el Parlamento, Zelensky fijó una meta ambiciosa: que el 50% del armamento utilizado por el Ejército provenga de producción nacional en un plazo de seis meses, frente al 40% actual. Además, instó a desregular sectores clave de la economía y fomentar alianzas estratégicas con socios internacionales.
La designación de Svyrydenko se enmarca en una reorganización más amplia del gabinete. Sus exsubordinados Oleksiy Sobolev y Taras Kachka asumirán como ministros de Economía, Medio Ambiente y Agricultura, y viceprimer ministro para la Integración Europea, respectivamente.
“Este equipo ha demostrado su valía (…) Nos esperan nuevos desafíos y un alto nivel de responsabilidad”, escribió Shmyhal en redes sociales tras su salida.
No obstante, desde la oposición surgieron voces críticas que cuestionan la capacidad del nuevo equipo para actuar con independencia del Ejecutivo, especialmente en un contexto donde la Constitución otorga amplios poderes al presidente durante el estado de guerra.
AUMENTA LA TENSIÓN CON RUSIA
Mientras Ucrania reorganiza su liderazgo interno, Moscú endurece su discurso. El expresidente ruso Dmitri Medvedev advirtió que Rusia debe estar lista para lanzar “ataques preventivos” si Occidente intensifica su apoyo militar a Kiev. Aunque negó que existan planes para atacar a la OTAN, calificó de “disparate” las advertencias occidentales sobre una agresión rusa a países miembros de la alianza.
Las declaraciones, recogidas por la agencia TASS, se producen en un momento crítico: la Administración de Donald Trump —que en el pasado mostró simpatías por el Kremlin— ha decidido enviar misiles Patriot a Ucrania, frustrada por la falta de avances en las negociaciones con Putin.
El comandante supremo de la OTAN en Europa confirmó que los preparativos para el envío de los sistemas defensivos ya están en marcha.
En paralelo, Trump amenazó con aplicar aranceles del 100% a Rusia si en 50 días no se alcanza un acuerdo de alto al fuego, lo que fue interpretado en Moscú como una escalada directa del conflicto.
El Kremlin respaldó las advertencias de Medvedev, afirmando que reflejan una preocupación legítima ante la creciente presión occidental. Putin y Trump han advertido reiteradamente sobre los riesgos de un conflicto entre potencias nucleares, pero las declaraciones recientes reflejan que ambos gobiernos se preparan para una fase aún más volátil de la guerra.
It is a great honor for me to lead the Government of Ukraine today.
Our Government sets its course toward a Ukraine that stands firm on its own foundations — military, economic, and social. My key goal is real, positive results that every Ukrainian will feel in daily life.
War… pic.twitter.com/oytWMCp1S3
— Yulia Svyrydenko (@Svyrydenko_Y) July 17, 2025