La Unión Europea (UE) advirtió este miércoles que la retirada «incondicional» de las tropas rusas del territorio ucraniano es una condición indispensable para reconsiderar el levantamiento de las sanciones impuestas a Moscú. Así lo expresó una portavoz del bloque, subrayando que esta exigencia forma parte central de la política europea frente a la guerra iniciada por Rusia en febrero de 2022.
Lea también Tailandia: Primera Ministra vence moción de censura en el Congreso
“La retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones”, declaró la vocera. La UE ha impuesto hasta ahora 16 paquetes de sanciones económicas contra Rusia desde el inicio del conflicto.
Además, el bloque reiteró su exigencia de “el fin de la injustificada y no provocada agresión” rusa, y reafirmó su respaldo a Ucrania ante la ofensiva lanzada por el Kremlin. Como parte de las medidas adoptadas, se han congelado activos del Estado ruso por un valor estimado de 235.000 millones de euros, cuyos intereses —entre 2.500 y 3.000 millones de euros anuales— se destinan a reforzar la defensa ucraniana.
La portavoz comunitaria también señaló que Bruselas “toma nota” de las conversaciones recientes entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania celebradas en Arabia Saudita. En ese sentido, subrayó que “Rusia ahora debe demostrar una verdadera voluntad política de poner fin a su ilegal guerra de agresión”.
En relación con las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su aparente interés en una paz duradera, la funcionaria europea respondió que “Rusia continúa causando más muerte y destrucción todos los días, mediante sistemáticos ataques aéreos contra civiles e infraestructuras críticas en Ucrania”.
AVANCES DIPLOMÁTICOS BAJO CONDICIONES
Mientras tanto, Estados Unidos anunció el martes haber alcanzado acuerdos separados con Rusia y Ucrania para reducir tensiones en el mar Negro. Estos compromisos incluyen la prohibición de ataques a infraestructuras energéticas y la protección de instalaciones sensibles como centrales nucleares y represas. Sin embargo, el Kremlin advirtió que no aplicará el acuerdo si no se levantan las sanciones occidentales contra su sector agrícola.
Según Washington, los contactos tuvieron lugar del 23 al 25 de marzo en Riad, Arabia Saudita. En dichos encuentros, se acordó garantizar la navegación segura, evitar el uso militar de buques comerciales y limitar el uso de la fuerza en la región del mar Negro.
El Kremlin detalló que el acuerdo contempla una tregua energética de 30 días aplicable a oleoductos, refinerías y otras infraestructuras clave. No obstante, Moscú exige como condición el fin de las sanciones sobre su comercio de cereales y fertilizantes, la reconexión del banco agrícola Rosseljozbank al sistema SWIFT y el desbloqueo de servicios portuarios para barcos rusos.
La UE, por su parte, expresó escepticismo ante las intenciones del Kremlin y reafirmó su compromiso de “maximizar la presión sobre Rusia, utilizando todas las herramientas disponibles, incluidas las sanciones”, hasta que cesen por completo las hostilidades.
🇪🇺 La UE advierte que sólo levantará las sanciones a Putin cuando el Kremlin retire sus tropas de Ucrania
Un portavoz del bloque aclara que Rusia debe abandonar el territorio ucraniano «incondicionalmente»
https://t.co/4qXsaMJrNy— El Debate (@eldebate_com) March 26, 2025